Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Contralor denuncia improvisación en traslado de funciones de aseo a la EAAB

El contralor distrital, Diego Ardila, dijo en Radio Santa Fe que no hay estudios técnicos que lleven a concluir que es necesaria la transferencia de funciones entre la UAESP y la Empresa de Acueducto de Bogotá.

“No parece viable que por medio de un convenio se traslade la función principal de la UAESP a la EAAB”, dijo.

Ardila señalo que es un “contrasentido” que se hayan adicionado 122 funcionarios a la UAESP, y que ahora se le reste su función principal, al frente de la recolección de basuras y la limpieza de la capital.

“Cuando se liquidó la UEIS por medio de acuerdo lo que se señaló es que la UAESP tendría la vigilancia y contratación sobre las personas privadas para recolección, barrido y limpieza de desechos sólidos”, comentó el Contralor Distrital.

Así mismo, expresó su preocupación frente a los tiempos y las compras anunciadas por el Acueducto de Bogotá. “Nos preocupa de donde saldrán los dineros para comprar los 400 vehículos y vincular a las 5 mil personas para recolección, barrido y limpieza, que se anunciaron”.

Y explicó que la incorporación de estas personas implicaría una ampliación de la planta de personal de la EAAB, la cual es competencia del Consejo de la ciudad determinar si se hace o no.

“Lo propio es que por iniciativa de la Administración se presente un proyecto de acuerdo para eliminar la UAESP y que el Concejo lo estudie y a futuro traslade esa función a otra entidad”, señaló a los 1070 AM.

De otro lado, Ardila anunció que está iniciando un proceso de responsabilidad fiscal frente a qué Bogotá invirtió 4 mil millones de pesos para estructurar pliegos de condiciones para licitar contratistas particulares de aseo, pero este proceso quedó archivado. “Nos genera preocupación de un detrimento al patrimonio público”, indicó.

Finalmente, se preguntó qué va a pasar el 18 de diciembre en Bogotá cuando empiece a operar la EAAB el servicio de aseo. “Nos preguntamos en la Contraloría: ¿será posible que en dos meses se podrá tener listo el equipo y el personal para atender el aseo en Bogotá?”