El Ministro del Interior, Fernando Carrillo Flórez, hizo este jueves un llamado a los Alcaldes y Gobernadores del país, para que ejecuten acciones contundentes que permitan “luchar sin tregua contra la trata de personas”, delito que -según el alto funcionario- hace parte de una cadena del crimen organizado.
“No solo instamos a Alcaldes y Gobernadores a construir una agenda de paz en las regiones, también a llevar a cabo acciones a favor de la convivencia, la diversidad étnica, la participación ciudadana y la lucha contra flagelos como la trata de personas”, señaló el Ministro Carrillo Flórez, quien subrayó con preocupación que “el Valle del Cauca es el departamento que registra la cifra más alta de víctimas de ese delito, ya que de los 32 casos reportados, el 41 por ciento corresponden a esa zona”.
“En el caso especial del Valle, las estadísticas no favorecen precisamente a este departamento, pero se marca una pauta fundamental para comenzar esta guerra contra la trata de personas, en aras de buscar escenarios de paz y de convivencia que Colombia necesita en este momento”, sostuvo el Ministro del Interior.
Este departamento es seguido por Antioquia, con 22 por ciento; Quindío, 16 por ciento; Risaralda, 13 por ciento; Cundinamarca, 6 por ciento; y Caldas, 3 por ciento.
Durante su intervención en el ‘V Encuentro Nacional de Comités Departamentales para la Lucha contra la Trata de Personas’, el jefe de la cartera política informó que aunque en lo corrido del año en Colombia se han denunciado 32 casos, aún es muy difícil conocer las “cifras reales de este flagelo, pues en ocasiones las víctimas no denuncian por temor o desconfianza a las autoridades, por evitar retaliaciones contra su vida o la de su familia o por vergüenza frente a la actividad que han sido obligadas a ejercer”.
El Ministro del Interior precisó que sumado a la Nueva Estrategia 2013-2018, que incluye una agresiva campaña de prevención con el mensaje: ‘Con la trata de personas, no hay trato’; es necesario fortalecer el proceso de investigación y judicialización.
“He tenido la oportunidad de hablar recientemente con el Fiscal General de la Nación para tecnificar, modernizar y profundizar las investigaciones en esta materia, porque nos estamos quedando un poco con los síntomas y con la superficie del problema cuando en realidad es mucho más grave de lo que parece”, señaló.
Recordó que la justicia colombiana es “reconocida internacionalmente por tener una legislación drástica para combatir la Trata de Personas. Establece penas de prisión que van desde los 13 a los 23 años, para aquellos delincuentes que retengan, trasladen, acojan o comercien seres humanos”.
Actualmente, el Ministerio del Interior avanza en la asistencia técnica para fortalecer los 32 Comités Departamentales y los 47 Comités Municipales de Lucha Contra la Trata de Personas.
“En junio de 2011 pusimos a disposición de la ciudadanía la Línea Gratuita Nacional contra la Trata de Personas, que funciona 24 horas los siete días de la semana. Durante los dos últimos años la línea ha recibido 15 mil 331 denuncias que han sido remitidas a la Policía Judicial para coordinar con Fiscalía las respectivas investigaciones penales”, agregó Carrillo Flórez.
“Pese a las dificultades que plantea combatir este tipo de delito, entre 2011 y 2012, la Policía Nacional ha recibido 30 denuncias y ha realizado 12 operaciones contra organizaciones de trata de personas que permitieron capturar a 59 delincuentes”, concluyó el Ministro del Interior.