Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Empresarios antioqueños se capacitan para aprovechar oportunidades del TLC con USA

Con el fin de capacitar a empresarios para que aprovechen mejor el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, el Programa de Transformación Productiva PTP, del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, viene realizando una seria de talleres sobre aspectos jurídicos de dicho tratado.

El último taller se realizó este miércoles 24 de octubre en Medellín, con la participación de Eduardo Santos, reconocido negociador comercial, con más de 30 años de experiencia en temas de admisibilidad sanitaria, comercio agrícola, mercadeo de productos agrícolas y alimentos procesados para el mercado mundial.

Al evento asistieron cerca de 50 productores e industriales del sector lácteo y de carne bovina quienes tuvieron la oportunidad de conocer diferente aspectos de los requisitos de salud animal, higiene e inocuidad de los alimentos, normas técnicas y estándares para acceder al mercado norteamericano, así como también los desafíos y oportunidades para estos dos sectores.

Al respecto, Eduardo Santos mencionó que lograr la apertura del mercado estadounidense e ingresar exitosamente los productos colombianos no es simple, pero es un objetivo perfectamente alcanzable. Sin embargo, además del trabajo que deben realizar las diferentes entidades públicas, el sector privado debe impulsar dicho proceso y avanzar en las actividades y tareas que le corresponden.

El PTP tiene entre uno de sus objetivos buscar que los sectores del Programa se beneficien de las oportunidades que surgen de los Acuerdos Comerciales celebrados por Colombia. Por esta razón, la Dirección de Marco Normativo y Regulación del PTP, en esta oportunidad sincronizado con la gerencia del sector Agroindustrial realizaron este taller en Medellín.

Hasta el momento, la Dirección de Marco Normativo y Regulación del PTP, ha realizado 14 talleres en las principales ciudades del país, lo que ha permitido capacitar a más de 650 empresarios sobre aspectos jurídicos del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y aspectos regulatorios de su interés y de esta manera, fomentar el aprovechamiento de los acuerdos comerciales por parte de las empresas pertenecientes al Programa.