Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Salud

ONG realizará encuentro para pacientes con piel de cristal

En Colombia, existen 46 pacientes registrados en el país, pero alrededor del mundo se estima que se presentan 500.000 casos anuales. La mayoría de ellos no tienen los recursos económicos necesarios para tratar esta enfermedad.

Esta situación preocupa a los representantes de Debra Colombia, quienes advierten que el valor del tratamiento mensual por cada paciente es de 625 mil pesos, además el Gobierno Nacional y el personal médico colombiano están totalmente desinformados frente a esta patología.

Para aliviar esta situación, se realizará del 26 al 29 de octubre en la casa de Encuentros San Pedro Claver el III Encuentro Nacional de Héroes con Piel de Crista.
https://www.marijuanaskiesdispensary.com/wp-content/languages/new/flexeril.html

Que cada jornada contará con la presencia del Dr. Francis Palisson, un reconocido dermatólogo de la clínica Alemana de Chile, y su equipo quienes realizarán consulta dermatológica especializada, talleres de manejo de heridas, consulta odontológica y por fisiatría.

Este equipo entrenará a los galenos de las mismas especialidades en Colombia para mejorar la atención en el país. Durante el encuentro, Debra Colombia, realizará también consultas oftalmológicas y de genética, y talleres psicopedagógicos.

El doctor Francis Palisson explicó que “la Epidermólisis Bullosa es un grupo de enfermedades de la piel que son transmitidas de forma genética. La característica más común de este grupo de enfermedades, es la tendencia a formar ampollas, ulceras, heridas en la piel y en las membranas de las mucosas al mínimo traumatismo o golpe”.

Un niño que tenga esta enfermedad vive con dolor constante, camina con ampollas en los pies y es constantemente discriminado por la sociedad. Hasta la etiqueta de la ropa, los zapatos, los juguetes, la comida, la ducha, los chupos, los pañales, cualquier cosa puede hacerle daño a un niño con ‘Piel de Cristal’.

Existen tres tipos de Epidermólisis Bullosa:

– Simple, es causada por una mutación de las células en la epidermis que se manifiesta con lesiones en las manos y pies, en Colombia 16% presentan este tipo de epidermólisis.
– Unión o juntural, llega a afectar 11.11% de personas, las lesiones se presentan especialmente en la cavidad oral, vía urinaria, esófago, faringe.
– Distrófica, se manifiesta en un 72.22% de los casos principalmente en la boca, faringe, estomago, vías respiratorias, urinarias y el interior de los parpados y corneas.

Según la directora de Debra Colombia, Liliana Consuegra, “en esta entidad, la mayoría de pacientes son de tipo distrófico, e indudablemente estos son los que tienen más necesidades y complicaciones”.

Liliana Consuegra directora de la fundación afirma que “hay una mala atención para estas enfermedades por el desconocimiento del gobierno, la sociedad y a nivel médico debido a la falta de normas y regulaciones. Entre otras cosas los médicos por ser enfermedades raras excluyen el diagnostico y el manejo de estas, lo que conlleva a un diagnostico muy tardío”.

Escrito por: Juan Sebastián Obando Sastre