Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Anualmente mueren más de mil ancianos por desnutrición en Colombia

Según el experto en nutrición comunitaria de la oficina de la FAO en Colombia, Santiago Mazo Echeverri, el número de personas mayores de 65 años que mueren de hambre en Colombia cada año es de 225, por cada cien mil habitantes, es decir, unos 101.250; mientras que el registro de niños menores de cinco años es de 14 por cada cien mil habitantes.

«Cada año se mueren de hambre en Colombia más personas que superan los 65 años, que niños menores de cinco años. Esa es una situación que debe llamar la atención cuando se habla sobre alternativas para la buena nutrición de nuestra población», reveló Mazo Echeverri.

Según el experto, aunque las cero muertes por desnutrición en la primera infancia deben seguir siendo una prioridad de los gobiernos, las cifras están indicando que también hay que poner los ojos en los adultos mayores.

«El número de muertes por desnutrición en personas mayores de 65 años es de 225 por cada cien mil habitantes; un registro mayor al de los menores, que se ubica en catorce por cada cien mil habitantes», puntualizó.

Paradójicamente, en el mundo se botan unas 500 mil toneladas anuales de comida, provenientes de las cadenas modernas de distribución. Cerca de 900 millones de personas están subalimentadas y 1.
https://www.grapplearts.com/wp-content/languages/new/homework-assistance.html

400 millones sobrealimentadas.

«El asunto le plantea un interrogante a las regiones: ¿cómo salir del modelo de sobreconsumo y de desperdicio de alimentos?», indicó Elise Lowy, presidente del Coregroup Seguridad Alimentaria de la ORU/FOGAR.

«Hay que entender que el consumo de masas no tiene sentido. No es sostenible a largo plazo, sobre todo si se tiene en cuenta la dimensión ecológica y el cambio climático», enfatizó Lowy.

A su juicio, el camino para cambiar los hábitos de consumo de alimentos pasa por la educación de los cultivadores y de los consumidores; así como por la voluntad de los gobiernos para que, por ejemplo, se facilite el acceso de la gente a productos orgánicos, que aún son muy costosos.

El experto de la FAO, añadió que desde los territorios la alternativa para la buena nutrición está en volver a la alimentación tradicional, que también promueven la equidad económica y social de las regiones. «Las formas modernas de alimentarse le han hecho daño a los sistemas locales y regionales de alimentación».

Los comentarios están cerrados.