Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Consulados colombianos en Nueva York y Washington abren tras paso de Sandy

De cuatro oficinas consulares ubicadas en Nueva York y Washington, que fueron cerradas durante el paso del huracán Sandy, tres ya están funcionando. Washington y Boston operan a su máxima capacidad, mientras que en la de Nueva York, “hay restricciones por los cortes de luz, pero igual los funcionarios están atendiendo a los connacionales.

Hoy a las nueve de la mañana ya habían cuatro personas haciendo tramites, y se realizara la atención normalmente”, confirmó Álvaro Calderón, director de Asuntos Consulares de la Cancillería.

Con respecto a la oficina de Newark, Calderón puntualizó que “lo vamos a mantener cerrado en el día de hoy debido a que ha sido la zona de mayor impacto por el paso del Huracán” además esta decisión se debe a que “acatamos las disposiciones de las autoridades locales” y “estaremos haciendo las verificaciones para evaluar su apertura” y confirmó que “los funcionarios están trabajando en Newark”.

El plan de contingencia se “está centralizando toda la atención y asistencia consular por medio del centro integral de atención al ciudadano por medio de la pagina web, en el correo electrónico: contactenos@cancilleria.gov.co y la línea telefónica en Colombia para los familiares y una línea gratuita en los Estados Unidos. La línea para las personas que esta en Colombia es: 018000979899 y los que están en EEUU es la1-800-8-7643326 para la ubicación de alguien que este en la zona de la tormenta y podamos darle la ubicación”, explicó el funcionario.

Los reportes que maneja la Cancillería, con respecto a la solicitud de ubicación de colombianos en la zona de desastre, “hay un total de 317 llamadas recibidas que solicitaron la ubicación de 487 personas, de los cuales hemos cerrado 215 casos, esto equivale a un total de 355 personas atendidas en su totalidad”.

Durante el paso del huracán Sandy, la Cancillería de Colombia mantuvo cerrado los consulados que están ubicados en las ciudades de Nueva York, Washington, Boston y Newark. Para esta situación, el Gobierno colombiano centralizó todos los servicios consulares a través de la página web www.cancilleria.gov.co

Escrito por Juan Sebastián Obando Sastre