Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Gobierno presentó proyecto para ajustar jornadas de votación y medios electrónicos

El Ministro del Interior, Fernando Carrillo Flórez, presentó este miércoles en la sede del Concejo de Medellín junto a los Representantes a la Cámara de la Comisión Primera, el proyecto de ley estatutaria de reforma al sistema electoral del país.

“Uno de los grandes propósitos del Código es poder centralizar, unificar e integrar una cantidad de normas que se encuentran dispersas por todo el sistema legal e institucional colombiano. Esta iniciativa pretende demostrar la relevancia que tienen las instituciones políticas, particularmente el sistema electoral en los escenarios de consolidación política y democrática de este país”, afirmó el Ministro Carrillo, durante la audiencia pública que sobre la reforma al Código Electoral se cumplió en la capital antioqueña.

El jefe de la cartera política explicó que la iniciativa, radicada el pasado 5 de octubre, contempla la ampliación del horario de votación desde las 7:00 de la mañana; la utilización de medios biométricos de identificación; permite al cierre de la jornada que los electores que hayan sido identificados y se encuentren dentro de los puestos de votación puedan sufragar.

El Ministro Carrillo resaltó que en el proyecto se propone crear el Sistema Único de Verificación de Inhabilidades Electorales. Ese sistema -a cargo de la Procuraduría General de la Nacional- tendría información sobre antecedentes penales, disciplinarios, de responsabilidad fiscal; sentencias sobre pérdida de investidura; órdenes de captura proferidas por autoridades nacionales o internacionales, y vinculaciones a investigaciones penales en calidad de acusado o imputados, entre otros aspectos.

Consultas Internas y Populares

El Ministro del Interior indicó que el Código define cómo el Estado debe contribuir a financiar estos procesos; hace ajustes para la racionalización de los recursos públicos en este sentido; establece que el partido o movimiento que las convoque tenga un registro de afiliados no inferior al 10% de los votos que obtuvo en la última elección del respectivo cargo o corporación; además, la organización electoral podrá apoyar logísticamente la realización de ese tipo de consultas.

Financiación de las campañas políticas

El proyecto de ley busca garantizar que los montos máximos de gastos y el valor de reposición, reflejen la realidad de los costos de las campañas. Crea un mecanismo de donaciones a través de un fondo nacional de financiación de partidos con el objeto de facilitar el apoyo abstracto del proceso democrático, entre otros aspectos.

A la audiencia asistieron los Representantes a la Cámara de la Comisión Primera; el presidente del Concejo de Medellín, Bernardo Alejandro Guerra; la Vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral, Nora Tapia Montoya; el Director de Gestión Electoral de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Alfonso Portela Herrán; el Magistrado de Estado, Alberto Yepes Barreiro; el Director Jurídico de la Misión de Observación Electoral (MOE); así como concejales y congresistas.