MinJusticia dice estar perpleja ante rechazo de Asonal a oferta salarial del Gobierno
La Ministra de Justicia y del Derecho, Ruth Stella Correa, dijo ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes manifestó perplejidad del Gobierno por rechazo de sindicatos a cuantiosa oferta que reduciría brechas salariales de la Rama Judicial.
Durante el debate de control político sobre las consecuencias que genera el paro del sector justicia, la alta funcionaria explicó que el Gobierno ha reconocido la necesidad de reducir la brecha salarial, aun cuando se trataba de una medida dispuesta en la fallida reforma a la justicia, y que incluso durante las primeras 48 horas del cese de actividades ya se tenían propuestas que hacían inútil la parálisis.
«Dos días después de haber iniciado conversaciones el Gobierno Nacional, primero a través mío, y con posterioridad a través del Presidente de la República, le dijo a la Rama Judicial: ‘voy a hacer una propuesta para que el pago sea sostenible fiscalmente, y reconozco el derecho que tienen a esa nivelación salarial’, recordó la Ministra.
Precisó que la oferta realizada ante la Mesa Negociadora, contemplaba la destinación de un billón doscientos veinte mil setenta millones de pesos ($1.220.070.000.000) que se pagarían en cinco años a partir de 2013, en un esfuerzo sin precedentes que realizaría el Gobierno Nacional en favor de la Rama Judicial. «Con esa premisa invitamos a los representantes de los empleados, trabajadores y funcionarios a que levantaran el paro y a que nos sentáramos en una mesa técnica que duraría 60 días para determinar cuánto era el monto de esa nivelación y cuál era la forma para ir pagándolo».
Es así como explicó que se ofreció para el año 2013 la apropiación de 140.000 millones de pesos con el propósito de nivelar salarios, comenzando por los cargos más bajos. Destacó que frente a la metodología se presentaron insatisfacciones por parte de los representantes de los sindicatos. «Ese ha sido un punto gravísimo en la negociación, porque ahora la reclamación es ‘por qué empiezan con los cargos más bajos y por qué están excluyendo a jueces y fiscales’. Pero eso es un mandato de ley», señaló la alta funcionaria.
En este sentido, la Ministra de Justicia recalcó que hay serias diferencias al interior de los representantes de los trabajadores, empleados y funcionarios judiciales. «No hay consenso. A unos les parece bien, a otros no, sencillamente no se llega a un arreglo. Siempre que nos dicen que consultarán con las bases, tenemos claro, que no van o llegan planteando una nueva discusión desde cero».
«Señores congresistas: quiero decirles que la voluntad del Gobierno ha sido seria en hacer el reconocimiento de la nivelación salarial. Desde el segundo día del paro habíamos dicho sí a la nivelación. De ahí en adelante lo que hemos hecho es buscar fórmulas para que las normas de sostenimiento fiscal nos permitan cumplir, para que en dos años no estemos nuevamente en esta situación», puntualizó la Ministra al término de su intervención.
Los comentarios están cerrados.