Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional Noticia Extraordinaria

Gasolina bajó $108; el Acpm se redujo $41 en unas zonas y en otras subió $51

Una reducción de 108 pesos en el costo del galón de gasolina corriente en Bogotá y el resto del país, con excepción de la Costa Atlántica, donde la rebaja es de 104 pesos, entró a regir hoy para todo el mes de noviembre.

En consecuencia, en la capital de la república, el precio de referencia para el galón de gasolina quedó en 8 mil 803 pesos y el del Diesel, en 8 mil 185 pesos.

Mientras tanto, el costo del galón de Acpm tuvo una disminución de 41 pesos en la capital de la república y su zona de influencia, pero en el resto del territorio nacional, subió 52 pesos.

Este incremento obedece a un desmonte del subsidio que se venía aplicando al diesel como medida de apoyo para facilitar las mezclas con biocombustibles, según lo advirtió en el comunicado el Ministerio de Minas.

Agregó que en desarrollo de la normatividad vigente y dados los avances en la producción de biocombustibles y la seguridad en el abastecimiento de los mismos, las zonas del país que actualmente tienen una mezcla de biodiesel – ACPM del 7% suben a 8%.

Finalmente el Ministerio de Minas y Energía destacó que continúa aplicando una política que blinda a los colombianos de cambios extremos en el costo internacional de la gasolina, reconoce el valor paridad de exportación de este combustible y ofrece mayor objetividad y transparencia para establecer su precio. Igualmente, para el ACPM este ejercicio mitiga alzas exageradas y permite bajas en los precios al consumidor final.