Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Noticia Extraordinaria

Rellenos sanitarios de Bogotá colapsarán en dos años: CAR

El director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Ignacio Ballesteros, denunció que “los rellenos con los que cuenta el Distrito y el departamento de Cundinamarca, son rellenos que están a punto de copar su capacidad de almacenamiento de residuos sólidos y de disposición final de los mismos”.

Ballesteros Alarcón manifestó que el caso del relleno de Doña Juana, “aunque tiene un horizonte de 5 años, que se ha podido establecer con el promedio mensual de tonelada que están llegando allí, en un año seria colmada su capacidad”.

Adicional a eso, la CAR “no ha recibido aún una solicitud de ampliación de área por parte del operador o por parte de la empresa responsable”, dijo el funcionario.

El relleno de Mondoñedo, por su parte, no es ajeno a esta situación, pues se encuentra “recibiendo mucho más toneladas de basura de aquellas que se estimaron cuando se hicieron los estudios iniciales”, añadió.

A pesar de que el botadero tiene “un horizonte mayor, la información que tenemos es que también en cerca de dos o algo más de dos años, estaría copándose su capacidad máxima”, explicó el Director de la CAR.

Ignacio Ballesteros precisó que “estamos a dos años de que la ciudad y el país piense en una solución al tema y que se empiecen a estructurar proyectos de carácter regional que le permita no solo al Distrito, sino a los demás municipios del departamento, contar con un sitio adecuado para la disposición final de los residuos sólidos”.

El problema de lixiviados en Doña Juana

La Corporación Autónoma Regional se encuentra preocupada por el problema que está enfrentando el relleno de Doña Juana, pues “desafortunadamente no está manejando bien los lixiviados”.

Según el funcionario, “habían pedido un permiso de vertimientos para una de las celdas que tienen allí y tuvimos que negarlo por que no está cumpliendo con los parámetros de calidad“.

Para ello, la CAR dispuso inicialmente “un sancionatorio que terminará con una multa, que podrá llegar hasta los cinco mil salarios mensuales”, señaló el director de la Corporación.

“Es una actividad en la que no podemos imponer una medida preventiva de suspensión porque generaríamos un riesgo sanitario para la ciudad”, expresó el Director del organismo ambiental.

“Pero evidentemente no están cumpliendo con las normas de calidad de vertimiento”, y esto daría para el cierre del mismo, lo cual generaría “una emergencia sanitaria en la ciudad y no podemos tampoco, como autoridad ambiental, tomar esta decisión”, declaró Ignacio Ballesteros.

Escrito por: Juan Sebastián Obando

Los comentarios están cerrados.