Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Panorama Nacional Política

Contralora pide declaratoría de ilegalidad para el paro judicial

La Contralora General de la República, Sandra Morelli Rico, solicitó declarar la ilegalidad del paro judicial promovido por Asonal Judicial y el sindicato de la Fiscalía General, invocando que se trata de un servicio público considerado como esencial, de acuerdo con la legislación vigente.

La demanda fue presentada por la Contralora General ante el Tribunal Superior de Barranquilla, Sala Laboral.

En su argumentación, la Contraloría General de la República dice que se encuentra legitimada para dar inicio a este proceso, toda vez que la Nación, respecto de quien en este asunto ejerce la representación como empleadora de los miembros de la rama judicial y de la Fiscalía General de la Nación, se encuentra en grave riesgo de resultar afectada patrimonialmente por las consecuencias propias del cese de actividades adelantado por los funcionarios de la rama judicial y la Fiscalía General.

El paro de los funcionarios de la rama judicial y de la Fiscalía se inició el 11 de octubre y afecta parcialmente a las distintas regiones del país.

En su demanda la Contralora Sandra Morelli Rico pide que se declare la ilegalidad del paro de conformidad con el artículo 56 de la Constitución Política y el numeral 1. del Articulo 450 del Código Sustantivo del Trabajo

Igualmente pretende que se prevenga a los funcionarios de la rama judicial y de la Fiscalía para que reanuden las actividades en cada uno de los despachos judiciales y de la Fiscalía, en los que se adelanta el cese de actividades.

Así mismo, que se ordene la constitución de una comisión de verificación de la reanudación de actividades en los diferentes despachos judiciales, la cual debe presentar al tribunal de conocimiento, un informe sobre el acatamiento de la orden impartida de reanudar la prestación del servicio público.

La Constitución Nacional, el Decreto Ley 267 del 22 de febrero de 2000 y el artículo 125 de la Ley 1474 de 2011 otorgan competencia a la Contraloría General de la República para ejercer, en representación de la comunidad, la vigilancia de la gestión fiscal de la administración y de los particulares o de las entidades que manejan fondos o bienes de la Nación, gestión que con ocasión del paro judicial actual se ha visto seriamente afectada, toda vez que tal situación ha generado distorsiones en cuanto a la correcta, eficiente, económica y equitativa administración del patrimonio público.

Los comentarios están cerrados.