Embajador de EEUU afirmó que no ha recibido ‘pedido formal’ de ‘Simón Trinidad’
Michael McKinley, embajador estadounidense en Colombia, manifestó que su país no ha recibido «ningún pedido formal» para que «Simón Trinidad», pueda ser excarcelado para hacer parte del equipo negociador de las Farc en el diálogo de paz con el Gobierno colombiano.
Según el diplomático, «en estos momentos no vemos ningún cambio en esa perspectiva», con respecto a la insistente solicitud del grupo guerrillero para que «Simón Trinidad» ocupe el lugar que la organización le dio en la mesa de negociaciones.
Además, puntualizó que «al señor Trinidad se le condenó por crímenes gravísimos a una pena, a una sentencia muy larga en los Estados Unidos».
Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, más conocido con el alias «Simón Trinidad», fue extraditado a Norteamérica en diciembre de 2004, que lo solicitaba por cargos de toma de rehenes y narcotráfico, y a comienzos de 2008 recibió una condena a sesenta años de prisión por el delito de secuestro.
El insurgente fue enjuiciado y sentenciado por el secuestro de los contratistas del Pentágono Thomas Howes, Marc Gonsalves y Keith Stansell, que las Farc raptaron en el año 2003 cuando realizaban una misión en el suroeste de Colombia.
A pesar de su condición de preso en el exterior, las Farc lo designaron como uno de sus delegados en el proceso de paz con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que ambas partes iniciaron hace algunas semanas en Noruega y que el 15 de noviembre entrará en vigor en La Habana, Cuba.
La reciente solicitud en favor del preso la hizo el martes alias «Iván Márquez», segundo al mando del grupo guerrillero y líder del equipo negociador. Luciano Marín Arango, ‘Iván Márquez’, dijo que las Farc esperaban que el reelegido Barack Obama, le diera el indulto, «en un acto de justicia, en un verdadero acto de paz».
El equipo de negociadores del grupo rebelde también lo componen: Rodrigo Granda, alias «Ricardo Téllez», Jesús Emilio Carvajalino, alias «Andrés París» y Luis Alberto Albán, alias «Marcos León Calarcá».
Escrito por: Juan Sebastián Obando