Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Régimen Distrital: una apuesta por la descentralización

Mejorar la capacidad de gestión de las regiones y fortalecer el diálogo con los alcaldes, gobernadores, diputados y concejales, son los primeros pasos de la revolución territorial emprendida por el Ministerio del Interior rumbo a la descentralización del país.

Durante su intervención en el Foro sobre Régimen Distrital, el jefe de la cartera política, Fernando Carrillo Flórez, aseguró que esta iniciativa amplía y dinamiza las facultades y recursos que se les otorgará a los entes distritales, además de constituirse en una herramienta para ‘desbogotanizar’ las políticas y fortalecer la relación entre las regiones y los entes estatales.

“Dos décadas después de la Constitución de 1991 hay muchas cuentas por saldar en el camino hacia la descentralización. Por eso el Ministerio de las Regiones se embarcó en una revolución territorial que busca mejorar la capacidad de gestión de los municipios”, afirmó el Ministro Carrillo Flórez.

El proyecto de ley de Régimen Distrital, que se tramita en tercer debate en el Congreso de la República, define los requisitos contemplados para la creación de los distritos especiales.

“El nuevo Régimen de Distritos define la facultad para dirimir los límites y diferendos en cabeza del Congreso de República. Establece también que el régimen de distribución territorial se fijará al interior de cada Distrito, así como las competencias, funciones, inhabilidades, faltas y prohibiciones de las autoridades que ejercen poder político, administrativo y fiscal de la localidad”, explicó el alto funcionario.

La iniciativa contempla que los distritos, podrán suscribir convenios o ‘contratos plan’ en el marco de las disposiciones contempladas en la Ley de Ordenamiento Territorial.

El Ministro del Interior indicó que el articulado “estimula la creación de nuevos distritos portuarios a través su participación en el CONPES y planes de expansión portuaria. También habrá incentivos al turismo y la cultura. Los Distritos tendrán la posibilidad de elaborar planes sectoriales que incentiven el turismo y podrán participar en los planes nacionales relacionados con este sector”.

El proyecto de ley incluye, además, la división de los distritos en localidades de acuerdo a sus características sociales y geográficas, con el fin de garantizar la participación efectiva de la ciudadanía en la dirección, manejo y prestación de los servicios públicos, como también en la construcción de obras de interés común.

El Foro sobre Régimen Distrital que fue organizado por la Comisión Primera del Senado de la República, contó con la participación de los senadores Karime Mota, Doris Vega, Hemel Hurtado, Jorge Londoño y Manuel Enrique Rosero; el director de Cormagdalena, Augusto García; el director de la Dimar, almirante Luis Ernesto Durán; concejales, ediles y organizaciones sociales de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Buenaventura y Tumaco.