Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Colombia cumple con cada uno de los compromisos internacionales con la OIT

El viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, David Luna, presentó los alcances realizados por la cartera del Trabajo, en el marco del Consejo de Administración de la OIT, que se realiza en Ginebra, Suiza, entre los que se destacan el de la protección de la vida e integridad física de trabajadores y empleadores, así como la lucha contra la impunidad asociada a los crímenes de los que han sido víctimas.

En esta dirección, manifestó que la entidad reactivó la Comisión Interinstitucional de Derechos Humanos, para mantener un diálogo permanente sobre la metodología de investigación de crímenes contra sindicalistas.

“Ninguna acción violenta contra trabajadores o empleadores es tolerable y el Estado no disminuirá esfuerzos hasta tanto este flagelo sea erradicado en su totalidad”.

En defensa de la vida de trabajadores y empleadores, plena garantía del derecho de asociación y fortalecimiento del sistema de inspección, vigilancia y control, fueron otros de los compromisos presentados por el viceministro de Relaciones Laborales durante su intervención.

“Venimos hoy con la satisfacción de varias tareas cumplidas, pero también con la certeza de que, con el apoyo internacional, profundizaremos nuestros avances en materia de promoción del diálogo social, defensa de la vida de trabajadores y empleadores, plena garantía del derecho de asociación y fortalecimiento del sistema de inspección, vigilancia y control”, dijo Luna.

El fortalecimiento de la capacidad institucional de la Fiscalía General de la Nación y la rama Judicial, así como la creación de la Unidad Nacional de Protección, han sido determinantes para los importantes avances logrados en este ámbito: “En lo que respecta a homicidios de miembros de sindicatos, se profirieron 439 sentencias condenatorias, dejando 531 personas condenadas, 277 personas acusadas y 71 casos en etapa de juicio”, anotó.

También señaló que la garantía de los derechos de los trabajadores requiera de un sistema de inspección fortalecido. Por eso, el Ministerio viene trabajando con el aumento del número de inspectores de trabajo. De 424 en 2010 se aumentó a 624 inspectores en 2012. Para 2014 el número será de 904. Además, se descongestionaron 16.520 expedientes administrativo-laborales que se encontraban represados.

Los programas especiales de inspección en sectores críticos, como el portuario, el palmero y el transportador, dijo: “En lo corrido del año se han adelantado 8.430 investigaciones administrativo-laborales, por presuntas violaciones a las normas laborales generales, elusión, evasión, intermediación laboral y vulneración de la libertad sindical y el derecho de asociación. En sectores económicos estratégicos, como el portuario, las sanciones han sumado más de US$ 25 millones”.

En los procesos de formalización laboral a gran escala en sectores económicos que hasta entonces eran objeto de alta conflictividad, el sector azucarero es el mejor ejemplo de ello: “se pasó de la vinculación por la vía de cooperativas de trabajo asociado, beneficiando a más de 10.000 trabajadores”.

El Ministerio del Trabajo recientemente expidió una resolución que sienta las bases jurídicas para la construcción de Acuerdos de Formalización Laboral, para la generación de empleo formal con vocación de permanencia.

Destacó el trabajado adelantando con el tripartismo y con los valores y principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Hemos aplicado decididamente cada una de las recomendaciones de la Misión de Alto Nivel”. En agosto pasado estuvo en Colombia la Directora de Normas Internacionales del Trabajo, Cleopatra Doumbia Henry, quien pudo verificar el cumplimiento de los compromisos adquirido internacionalmente, sobre la base del diálogo tripartito y con la aspiración de garantizar los derechos de 22 millones de colombianos en condiciones de trabajar”.

Finalmente, David Luna Sánchez presentó los beneficios de la Ley de riesgos laborales que busca prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades laborales que pueden presentarse en las distintas actividades económicas, así como el mejoramiento de las condiciones de los trabajadores expuestos a estos eventuales hechos. Se amplía la cobertura del Sistema incluyendo a trabajadores contratistas, independientes y estudiantes practicantes. La norma también vincula la actividad sindical dentro del concepto de accidente laboral.

Concluyó, que aún queda mucho por hacer. “Hemos destinado partidas presupuestales que garanticen la continuidad de estos esfuerzos en el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2013. Para lo cual será fundamental la estrecha cooperación prestada por la OIT y, en particular, por la Dirección de Normas Internacionales del Trabajo. En este sentido, le apostamos a fondo al proyecto de cooperación financiado por la OIT y el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, cuyos principales objetivos son la lucha contra la impunidad, las garantías por el respeto a la vida, el robustecimiento del sistema de inspección, vigilancia y control y el fortalecimiento del diálogo social y de la negociación colectiva”.