Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Procuraduría destituye a seis militares por falsos positivos

Imagen de archivo
La Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 20 años a seis integrantes del Ejército Nacional, por la muerte de dos ciudadanos en desarrollo de la misión táctica Anaconda, en el municipio de Aquitania, departamento de Boyacá.

La muerte de los dos civiles ajenos al conflicto armado se produjo en desarrollo de una operación de neutralización, con el objetivo de disminuir la capacidad de lucha, minimizar y contrarrestar a las milicias del Frente 38 y 56 de las FARC y Bacrim que se encontraban delinquiendo en la zona.

En desarrollo de la investigación, el órgano de control desvirtuó la existencia de un enfrentamiento armado como lo manifestaron los uniformados y declaró que la muerte de estos ciudadanos fue arbitraria, contraria a los deberes de protección a la vida que debe garantizar la Fuerza Pública.

Los afectados con esta decisión son los entonces subteniente Didier Fernando Irira Bonilla, sargento viceprimero James Arenas, cabo primero José Fernando Pedraza Villa y los soldados profesionales José Alberto Romero Siempira, Mauricio Cárdenas González y Leonardo Fabio Hernández Gachogoque.

Concluye el Ministerio Público que los uniformados incurrieron en infracción al Derecho Internacional Humanitario al realizar actos que culminaron con la muerte de dos civiles que no se encontraban participando directamente en las hostilidades propias del conflicto armado.

Contra esta determinación disciplinaria adoptada mediante fallo de primera instancia procede el recurso de apelación.