Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá presenta modelo para mitigar el efecto invernadero

En desarrollo de la Cumbre de Ciudades y Cambio Climático que se lleva a cabo en la capital del país, el Acueducto de Bogotá presenta hoy, martes 20 de noviembre, el modelo de gestión de mitigación de gases de efecto invernadero que desarrolló mediante la generación de energía limpia en microcentrales eléctricas.

La empresa bogotana explicará en su ponencia, los beneficios ambientales de estos proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio -MDL-, que se realizan dentro del marco del protocolo de Kyoto y de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

La presentación tendrá lugar a las 2:00 de la tarde, en la Mesa de Cooperación «Presentación de Buenas Prácticas Urbanas en América Latina» de la Cumbre de Ciudades y Cambio Climático que se realiza en la Cámara de Comercio de Bogotá Sede Salitre. En esta sesión se darán a conocer prácticas exitosas de mitigación y adaptación al cambio climático de las ciudades de Quito – Ecuador, León – México, Rosario – Argentina y Santo Domingo – República Dominicana.

La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera ejecutada por el Acueducto de Bogotá se realiza mediante el aprovechamiento de las caídas de agua para generar energía limpia en la hidroeléctrica de la EAAB en Santa Ana.

Lo anterior, le permite a esta empresa capitalina participar en el mercado de
«pago por servicios ambientales» que consolidó el Protocolo de Kyoto. Es decir, obtener recursos tras el intercambio internacional de reducciones certificadas de emisiones (CER) que avalan el descenso de las emisiones contaminantes al medio ambiente.

Los recursos obtenidos están destinados en su totalidad para la protección y mantenimiento del corredor de conservación -de cerca de 600 mil hectáreas- entre los páramos de Chingaza, Sumapaz y Guerrero, territorios que sirven como fuente de suministro de agua potable para más de 10 millones de colombianos. Es decir, para la conservación de agua para las nuevas generaciones.