Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Este Congreso no modificará los límites entre Colombia y Nicaragua: Barreras

El presidente del Senado, Roy Barreras, manifestó que el presidente Juan Manuel Santos ya fue notificado de que el Congreso no modificará los límites de Colombia, pues la Constitución contempla dichas fronteras marítimas.

“El Congreso de Colombia le ha notificado al presidente Juan Manuel Santos que no será este Congreso el que modifique los límites de Colombia. Para nosotros la Constitución es nuestro norte y la Constitución contempla los límites actuales”, dijo Barreras.

Así mismo, expresó su apoyo al Gobierno frente a las salidas jurídicas que decida tomar para enfrentar el fallo de la Corte Internacional de La Haya.

“Le expresamos al Gobierno todo el apoyo en el propósito de buscar soluciones jurídicas en derecho para que los derechos de los colombianos y la soberanía del país sea defendida. Para nosotros el mandato constitucional sigue vigente y una sentencia no le permite al Congreso modificar esos límites, nos tiene que traer un Tratado mientras tanto los límites son los que son y están donde estaban la semana pasada”, añadió.

El presidente del Senado explicó que para modificar los límites entre Colombia y Nicaragua se necesita un nuevo tratado entre ambos países para resolver las inquietudes de «nuestros compatriotas del Archipiélago, que les garantice el derecho al trabajo, a su cultura, sus derechos ancestrales y que determine la diferencia fundamental entre la definición limítrofe y la soberanía, que tampoco está claro en el confuso y equívoco fallo de La Haya”.

Y agregó que, «como Presidente, tengo la obligación de respetar el mandato de la Constitución, lo que decidió la Asamblea Constituyente en 1991 y lo que ha dicho la Corte Constitucional», al referirse al artículo 101 de la Constitución: «Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución sólo podrán modificarse en virtud de Tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República».

Los comentarios están cerrados.