Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Tema del Día

Holguín advierte que continuar en la CIJ podría propiciar expropiación de San Andrés

Durante su intervención en la Comisión Segunda del senado, la canciller María Ángela Holguín advirtió que «Si no nos retiramos de la CIJ, Nicaragua va por San Andrés», por lo que solicitó que la Nación debe retirarse de forma inmediata del Pacto de Bogotá.

La Canciller colombiana indicó que “el país tiene que tener claridad total que la Corte, en este fallo, le dejó la posibilidad a Nicaragua a que vaya por las 200 millas a la plataforma continental”.

Holguín explicó que “Cuando le da la respuesta de por qué no acoge su solicitud sobre las 200 millas en la plataforma continental, no le da respuesta de por qué no ha lugar, le dice es que por unos temas de forma que ‘usted Nicaragua no completó'».

Dijo que «Eso quiere decir que la posibilidad de que Nicaragua se venga en una demanda posterior buscando la plataforma continental extendida es muy grande, y ante eso definitivamente tenemos que actuar”.

Pero advirtió que de denunciar el pacto de Bogotá, «no revertirá los alcances» del fallo del pasado 19 de noviembre, aunque reiteró que «es necesario» para que el país centroamericano no demande a Colombia en busca de «plataforma continental».

Los comentarios están cerrados.