Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Emisor bajó tasas de interés en un 4,5%

La Junta Directiva del Banco de la República reafirmó su compromiso con la meta de inflación de 3 por ciento y reitera que las acciones de carácter monetario se establecerán para que la inflación se mantenga en este porcentaje.

La debilidad que existen en las economías industrializadas y la inexistencia de presiones a la inflación permiten esperar que las tasas de interés externas se mantengan bajas por un buen período.

El crecimiento del país se ha desacelerado a partir de tasas observadas por encima de sus niveles de tendencia en el segundo semestre del año 2011.

Luego de un crecimiento del 4.8 por ciento en la primer semestre de este año, los indicadores recientes de actividad sugieren una moderación en el crecimiento un poco mayor a la esperada.

La debilidad en la que se encuentra la economía global y el descenso en la demanda interna se han visto reflejados en la disminución del crecimiento de las exportaciones y la contracción de la producción industrial.

El pronóstico del crecimiento del PIB para este año está entre 3.7 por ciento y 4.9 por ciento, con 4.3 por ciento como la cifra más factible.

En este encuentro celebrado este viernes, el Emisor decidió bajar en 25 puntos porcentuales la tasa de interés.