Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Colombia no puede reaccionar equivocadamente frente al fallo de la CIJ: Mininterior

El Ministro del Interior, Fernando Carrillo, aseveró este martes en el archipiélago de San Andrés que “si la Corte de La Haya se equivocó, Colombia no se puede equivocar frente a la reacción a esa sentencia”.

“Acatar o no acatar la sentencia es un falso dilema. Este es un fallo difícil de cumplir por la negligencia con la que se trató el tema de Derechos Humanos”, afirmó el jefe de la cartera política durante su intervención en la Plenaria de la Cámara de Representantes realizada en la isla.

El Ministro Carrillo Flórez indicó además que es su deber proteger los derechos de las comunidades raizales e invitó a revisar herramientas concretas que permitan cambiar el futuro de los habitantes de San Andrés y defender los Derechos Humanos.

“La responsabilidad fundamental del Gobierno Nacional, particularmente como Ministro del Interior es precisamente la defensa de los derechos frente a un fallo que lamentablemente fracturó nuestro archipiélago. Con la Constitución en la mano iremos a las instancias internacionales a defender nuestro territorio, nuestra integralidad y los derechos de nuestra gente”, aseguró el Ministro del Interior.

Señaló además que el Plan San Andrés, propuesto por el Presidente Juan Manuel Santos el pasado 20 de noviembre, es una oportunidad para repensar colectivamente y con optimismo el futuro del archipiélago, y acabar con el mito de la recentralización administrativa o el olvido de los territorios y sus gentes.

“La voz del Presidente de la República la vamos a cumplir. Invito a los representantes a que lo vigilen y a monten una veeduría. Hemos pensado en la creación de un fondo de inversión, en la industria del grupo pesquero, régimen tributario especial. Tomemos todas estas medidas para que haya efectividad y se cumplan de carácter inmediato”, puntualizó el alto funcionario.