Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Congreso aprobó acuerdo bilateral de cielos abiertos con EEUU

El acuerdo que permite el ingreso y salida de aeronaves desde y hacia el país del norte, generará mayores índices conectividad y competitividad aérea entre las regiones del país con Estados Unidos.

La iniciativa que lideró Santiago Castro Gómez, director general de la Aeronáutica Civil, cuenta ahora con respaldo constitucional.

De esta manera el proyecto de ley 254 cámara y 116 senado, por el cual; “Se aprueba el acuerdo de transporte aéreo entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos de América suscrito en Bogotá, D.C., el 10 de mayo de 2011”; pasa ahora a sanción presidencial.

Cabe recordar que con el acuerdo se plantea la libertad de frecuencias y rutas aéreas entre las dos naciones. Generando de esta manera un libre mercado de competitividad donde el usuario es el único beneficiado, encontrando vuelos directos a Estados Unidos y a su vez a diferentes destinos nacionales.

El acuerdo firmado por las autoridades aeronáuticas de los dos países permitiría de forma gradual el incremento de 21 frecuencias durante 2012 y 2013.