Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Fuero Militar pasa a último debate en el Congreso

Con 12 votos a favor, y 3 en contra, fue aprobado en penúltimo debate, en la Comisión Primera de Senado, el proyecto de ley que busca reformar a la justicia penal militar. De momento, solo resta un debate en plenaria y la conciliación con la Cámara de Representantes, para integrarse al ordenamiento jurídico colombiano.

«Aquí no se pretende reformar la Constitución para que el fuero sea interpretado como instrumento de impunidad. No se trata de encubrir criminales, simplemente por ser miembros de fuerza pública. Es una garantía institucional», explicó el senador Juan Manuel Galán.

Y precisó que el Fuero Militar se justifica,» porque los militares arriesgan su vida personal en cumplimiento de sus funciones y requieren la protección especial de la sociedad».

El senador liberal afirmó: «creo que este es el camino correcto, para que el país avance en justicia, y miembros de fuerza pública puedan tener juzgamiento adecuado».

Por su parte, el senador Juan Carlos Vélez de la U, precisó que el proyecto es importante, para solucionar problemas complicados. “Hay once mil militares procesados, de los cuales, unos 3 mil son investigados por la fiscalía».

También cuestionó a la Corte Constitucional, de la cual preguntó que si tiene funciones legislativas, que aclaren esa situación y manifestó su preocupación de incluir el desplazamiento forzado como delito, porque según el congresista, “las fuerzas militares no generan esa condición, y que protegen la población para evitar que incurran en esos riesgos innecesarios”.

Vélez explicó la necesidad de la creación del fondo para financiar el sistema de defensa técnica y especializada de fuerza pública.

«Policías y soldados enfrentan delincuencia, la guerrilla y las bacrim, y ahora necesitan un uniforme y también un abogado. Por qué no defender soldados y policías, cuando ellos participan en combate y ahí un muerto, por qué se dejan solos, y tienen que vender sus propiedades para defenderse. La defensa de un soldado es muchos más eficaz que los helicópteros y aviones que se van a comprar», afirma.

Dos de los opositores al proyecto, los senadores Parmenio Cuéllar y Luis Carlos Avellaneda, cuestionaron que los militares de alto rango no sean investigados por este Tribunal, pero sí por la Corte Suprema de Justicia, «¿No son militares también?, expresaron.

Para estos congresistas, este Tribunal no garantiza la imparcialidad. Tampoco comparten que se conforme el Fondo de Defensa, y recomiendan que se crea en la Defensoría del Pueblo, una unidad encargada de defender a la fuerza pública.

Por su parte, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, explicó que la iniciativa permitirá ejercer la labor constitucional que tienen las fuerzas militares.

«Soldados y Policías derraman sangre en todo el territorio y lo hacen para enfrentar terroristas y narcos. Eso lo hacen sobre la certeza que cuando utilizan fuerza, lo hace de manera legítima, y están cobijados por un marco legal jurídico», dice.