Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Indígenas del Cauca y Gobierno logran acuerdo tras varios meses de discusiones

Luego de 30 comisiones adelantadas entre el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y delegados de distintas entidades del Gobierno Nacional, finalmente se llegó a un acuerdo en materia de control territorial, Derechos Humanos, consulta previa, sistemas de salud y zonas minero-energéticas.

«Se manifiesta la voluntad del Gobierno de atender los requerimientos del movimiento indígena del Cauca, con temas también de incidencia nacional. Pocas veces hemos tenido la oportunidad -como organización- de sentarnos frente a tantos ministerios a discutir temas tan importantes que tienen que ver con nuestros planes de vida. Valoramos ese comportamiento por parte del Gobierno de escucharnos y comprendernos», señaló el Consejero Mayor del CRIC, Jesús Javier Chávez.

El Ministro del Interior, Fernando Carrillo Flórez, recordó que se trata de una serie de acuerdos en los que está todo el Estado comprometido: «lo que vimos además es la necesidad de crear una instancia de coordinación interinstitucional entre las altas esferas del Estado, para tener una visión integral de cómo estamos respondiendo a las solicitudes y cómo estamos cumpliendo los 96 compromisos que se han establecido con los pueblos indígenas».

En este sentido, Carrillo Flórez informó que «con Planeación Nacional estamos empezando a concebir un documento CONPES para los pueblos indígenas. Esto nos va a llevar a que en el futuro, estos no van a ser esfuerzos aislados, no van a ser una colcha de retazos a nivel sectorial, sino que vamos a tener una visión integral de política pública en materia indígena».

El acuerdo cuenta con plazos entre junio y noviembre de 2013, para ejecutar la agenda que establece acciones particulares por parte de los ministerios del Interior, Defensa, Agricultura, Salud, Ambiente, Minas, Educación, Comunicaciones y Cultura.

Por su parte, el Coordinador Residente del Sistema de la Naciones Unidas en Colombia, Bruno Moro, quién ha sido veedor de las mesas de trabajo, expresó que «no es una agenda fácil, pero es pionera, y es fascinante ver que se enfrentan estos temas con mucha franqueza».

El viceministro del Interior para la Participación e Igualdad de Derechos, Aníbal Fernández de Soto, aclaró que si bien hay puntos específicos que ahora deberán ser resueltos por la más alta instancia de Gobierno, es decir, el Presidente de la República, hay acuerdos que, como resultado de este trabajo, ya están suscritos y en ejecución. Los principales compromisos alcanzados están referenciados en los documentos adjuntos a este boletín.

Otras entidades que adquirieron compromisos durante el proceso son: INCODER, Unidad Administrativa Especial de Consolidación Territorial, Programa Presidencial de DDHH y DIH, Superintendencia de Salud, y Agencia Nacional del Espectro.