Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria

Medicina Legal reaviva el paro judicial

El vocero de los peritos del Instituto de Medicina Legal, Jorge Conde, señaló por Radio Santa Fe que el Instituto se suma al paro que adelanta una porción de los empleado judiciales del país, y agregó que en torno al tema hay una gran desinformación.

En entrevista con los 1070 a.m., Conde señaló que «es tanta la desinformación que hay todavía personas en nuestro Instituto que todavía no tienen claridad acerca de si pertenecemos o no a la Rama Judicial , entonces los plantones básicamente están orientados a hacer un apoyo poco tardío al paro judicial por diversos problemas internos.

El vocero indicó que la decisión de sumarse al paro obedece a reconocer «nuestro derecho a la protesta, nuestro derecho a la movilización, nuestro derecho a la libertad de expresión para que entienda la administración que dentro de las normas legales y de la constitución todo absolutamente todos tenemos derechos a expresar nuestras opiniones, tenemos el derecho ha asociarnos como trabajadores, tenemos el derecho a reunirnos para dar y recibir información, es básicamente eso en los términos del plantón».

Explicó que los empleados de Medicina Legal «tuvimos acercamientos con ASONAL judicial 5 días después de lanzado el paro en Paloquemao, quiero decir se boto el juez 11 de octubre y nosotros estuvimos allí pendientes con ellos» y agregó que «estuvimos posibilitando muchas veces que parte de la directiva de ASONAL viniera aquí a medicina legal a explicarnos muchas de las dudas que teníamos por culpa nuestra».

Puntualizó, «Hemos hecho algunas gestiones de ASPEC que es la asociación sindical de peritos en ejercicio forense, para poder hacer claridad sobre los malentendidos y la desinformación que hay».

Los comentarios están cerrados.