ONU preocupada por impunidad que podría promover el Fuero Militar
La ONU prendió las alarmas hoy, ante la posibilidad de que los crímenes contra los Derechos Humanos en los que la Fuerza Pública colombiana se ha visto envuelta queden en la impunidad, por lo que solicitó al Gobierno y al Congreso una reforma constitucional que permita juzgar eficientemente etas acciones.
Cécile Puoilly, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló que la iniciativa del Fuero Militar, que cursa actualmente en el Legislativo propone «que la investigación preliminar se efectúe en una instancia de la Justicia militar o policial en detrimento de una evaluación independiente por parte de las autoridades judiciales».
Agregó que «De acuerdo con la reforma, la determinación del crimen reposará en un cuerpo militar, con el riesgo consecuente de impunidad».
Puoilly señaló que la alta comisionada, Navi Pillay, urge a los poderes Ejecutivo y Legislativo de Colombia a repensar su posición de respaldo al proyecto de ley, que modifica de manera importante el alcance del sistema de justicia militar.
Si la norma es adoptada -comentó Puoilly- «afectaría seriamente a esfuerzos previos del Gobierno colombiano para garantizar que las violaciones de los derechos humanos atribuidas a miembros de las fuerzas armadas y policiales son debidamente investigadas y que los responsables son sancionados».
Aunque la propuesta legal excluye de la jurisdicción militar los crímenes contra la humanidad y la mayoría de los tipos más graves de abusos de los derechos humanos, sí incluye figuras como el crimen de guerra o las detenciones arbitrarias cometidas por militares o policías, explicó la portavoz a los periodistas.
Santa Fe con agencias