Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Todavía no tengo claro qué pasará con las basuras: Clara López

La candidata a la presidencia por el Polo Democrático Alternativo, Clara López, se refirió en Radio Santa Fe a la reunión que sostuvieron el alcalde Gustavo Petro y el presidente Juan Manuel Santos, el aseo de Bogotá y el cupo de endeudamiento que le fue negado al Distrito.

Escuchar el audio
La ex alcaldesa de Bogotá manifestó que ella todavía no tiene claro qué es lo que va a pasar con las basuras, pues “es clarísimo por la administración anterior, pues se trabajó durante 4 años para estructurar un modelo técnico a la altura de todas las especificaciones contemporáneas sobre la materia”.

López Obregón explicó que durante el gobierno distrital anterior, se creó el programa Basuras Cero, un concepto de reciclaje y sostenibilidad ambiental profundo, “que estaba incorporado en la licitación que yo propuse en la Corte Constitucional. Lo mismo que la inclusión de los recicladores en rutas aparte y con capacidad de gestionar el negocio como socios industriales de las empresas prestadoras del servicio”.

Adicional a ello agregó en entrevista con los 1070 AM que para aplicar la remuneración por tonelada de basura recogida se había creado un modelo integral de recolección de basura; fuera de arboles, césped y barrido de calles, que se medía mediante unos indicadores.

“Se había licitado una plataforma de información y de facturación por parte de la UAESP, que entiendo que este Alcalde ‘hecho por tierra’, entonces el modelo técnico, creo, que no está en cuestión en ninguna parte. Lo que no hemos logrado saber a satisfacción es cómo va se va a hacer la gestión del negocio”.

La ex gobernante se cuestionó, cómo va a hacer la Empresa de Acueducto y Alcantarillado para abrir este nuevo frente y qué pasará con la reversión de las zonas que se vencen este año.

López agregó que “en la administración anterior habíamos pactado con el sindicato los estudios necesarios para que el acueducto pudiera evitarse su gestión misional defendiendo lo público en la esencia de la empresa”.

Acerca del cupo de endeudamiento que fue negado por el Concejo Distrital al Alcalde Petro, la candidata presidencial del Polo dijo que este es uno de los temas que debiera ir en la agenda del Alcalde con el Presidente de la República.

“El Alcalde no logró el acuerdo con los concejales y le pide el apoyo al Presidente para que les convenza que voten el cupo de endeudamiento” de 4 billones de pesos que requiere la Administración.

Clara López explica que “eso hay que hacerlo con mucha seriedad y mirar en el marco fiscal del mediano plazo la capacidad de la ciudad de servir una deuda tan grande; y al mismo tiempo, mantener la sostenibilidad de los proyectos de gasto recurrente de inversión social”.

Pues según la ex alcaldesa, la gratuidad de la educación, todo lo que se ha hecho en atención primaria en salud y los comedores que están cerrados.