Delegaciones de comunidades indígenas de América y de Colombia, académicos, científicos y entidades del gobierno nacional se darán cita el próximo 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre, para participar del Encuentro Internacional Ancestral de Culturas Aborígenes.
Durante el encuentro, se buscará estrategias para el desarrollo sostenible del departamento de Vaupés y la región que se encuentra en el corazón de la selva colombiana.
Líderes indígenas, asociaciones de mujeres indígenas, sabedores, capitanes y el gobierno local han convocado al gobierno nacional y a la comunidad internacional para adelantar estrategias conjuntas que les permita contribuir a la planeación de políticas que dinamicen el desarrollo de este departamento, aislado geográficamente y limitado por falta de conectividad con el resto del país.
El encuentro busca fortalecer y proteger los pueblos indígenas y su territorio, así como articular una política diferenciada para que se considere como un territorio especial que le permita integrarse y abrir sus puertas al futuro y a la participación activa en las políticas públicas del gobierno nacional.
Entre los ponentes se encuentran: Ministerio del Interior, Vice ministerio de Turismo, ICBF, Colciencias, SENA, Asuntos Indígenas de Presidencia de la República, Parques Nacionales y la Federación Nacional de Departamentos, entre otros.
El encuentro tendrá una jornada académica distribuida en siete salas donde se trataran temas como: Gobierno Propio, La Madre tierra, Mujer y soberanía alimentaria, trasmisión del conocimiento, conocimiento tradicional, alimentación y cultura material, turismo comunitario y desarrollo sostenible y la sala de Mambeadero o del conocimiento.
Delegaciones internacionales que nos acompañaran están: Cirilo Pérez, presidente del consejo de ancianos de América, Arvol Looking Horse, Gran jefe líder de los pueblos Lakota, Nakota y Dakota de norte América, Cesar Díaz Batrez, Director del Fondo Nacional de Indígenas de Guatemala, Abuela Tomasa, de Argentina entre otros.
En el marco de este encuentro se ha programado una jornada por la Paz de Colombia con resonancia el día 2 de diciembre por parte de los pueblos indígenas de América.