Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Santos dice que actualmente no se puede hablar de una crisis cafetera

El presidente Juan Manuel Santos manifestó que no puede hablarse por estos días de una crisis cafetera, aun con la tasa de cambio actual, cuando el precio del café se encuentra en niveles superiores a un dólar con sesenta centavos.

El Mandatario explicó que en la actualidad, tanto el precio internacional, como el precio nacional y la tasa de cambio se encuentran en niveles levemente inferiores al promedio del periodo 2006-octubre de 2012, pero —enfatizó— “claramente no se evidencian choques externos a la caficultura.”

Agregó que “dicha situación del ingreso incide de manera particular en variedades susceptibles que, por obvias razones, tienen mayores costos y por lo tanto deben tender a desaparecer”.

Indicó que, conscientes de la baja en el ingreso de los cafeteros, el Gobierno Nacional tomo la decisión, que se anunció el fin de semana, de utilizar los 50 mil millones de pesos que, con el liderazgo de los congresistas, se incluyeron en el presupuesto para el Programa de Apoyo al Ingreso del Caficultor, respaldando a los cafeteros como siempre lo hemos hecho.

“Contando con estos recursos decidimos triplicar el mencionado apoyo de 20 mil pesos a 60 mil pesos por carga de café, hasta el 31 de enero de 2013, siempre que el precio esté por debajo de 650.000 pesos”, dijo el Presidente Santos.

Subrayó que con este incremento, “se da un claro mensaje de esperanza y compromiso para que el caficultor pueda tener un precio más remunerativo que le permita superar la coyuntura actual”.

El Presidente Santos también recordó que hubo “una crisis cafetera —de verdad— la que nos correspondió sortear en los inicios de la década anterior, cuando el precio se situó cerca a los cincuenta centavos de dólar. ¡Y salimos adelante! Salimos adelante con el esfuerzo y el consenso de todos”.

A su vez, el Mandatario explicó que antes de hablar de crisis, se debe tener en cuenta los siguientes parámetros:

“Primero, no puede haber ineficiencias u otros costos no asociados propiamente a la actividad cafetera en las variables utilizadas como referencia para establecer si el precio interno está por debajo de los costos. Que eso quede muy claro, y es un lineamiento especialmente para la institucionalidad cafetera”, señaló.

Añadió que “lo segundo es que el precio de referencia no puede ser el precio más alto de los últimos años; el precio tiene que ser aquel que refleje las condiciones y especialmente las señales prevalecientes del mercado”.

El otro aspecto que el Jefe de Estado citó fue que la caficultura colombiana se caracteriza por ser muy heterogénea en su composición, y es una caficultura cambiante en la que los ejes de producción van modificándose dependiendo de diversas circunstancias.

“Ver las dificultades de algunos tipos de caficultura, o de algunas regiones particulares, es muy distinto a considerar la situación actual como una crisis gravísima de la caficultura colombiana”, indicó.

Los comentarios están cerrados.