Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Diálogos entre el Gobierno y Farc continuarán el próximo 5 de diciembre

Este jueves culminó en La Habana la primera ronda de conversaciones entre el Gobierno de Colombia y las Farc que comenzó el pasado 19 de noviembre y en la que participaron los delegados colombianos: Humberto de la Calle (jefe de la delegación); el Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo; los generales Jorge Enrique Mora y Óscar Naranjo, Frank Pearl y Luis Carlos Villegas.

Wn su balance de esta primera etapa, Humberto De La Calle destacó los avances en cuanto a la participación ciudadana y con el primer punto, el de Política de Desarrollo Rural, pactado en el Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.

De igual manera, se habló sobre el foro que organizará la Universidad Nacional de Colombia y la ONU los días 17, 18 y 19 de diciembre en Bogotá, y en el que participarán los ciudadanos para que envíen sus propuestas a la Mesa sobre el tema agrario.

«Éste es un proceso moderno que aprovecha diversas herramientas que permite ese pluralismo que queremos en la participación por eso aceptamos todo tipo de propuesta», dijo De la Calle desde la Habana.

La delegación colombiana vuelve a Bogotá a seguir trabajando para hacer consultas y analizar a fondo los temas que hay por delante.