Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Interbolsa de EEUU y Brasil al borde de la quiebra

Según lo reveló un medio informativo, las filiales en Estados Unidos y Sao Paulo de Interbolsa atraviesan una situación crítica, a causa de las pérdidas que la inversora ha registrado en los últimos meses.

Según lo indicó este jueves el diario El Tiempo, conversaciones grabadas en reuniones de la Junta Directiva revelan el bajonazo que enfrenta Interbolsa Securities EE.UU., e Interbolsa Do Brasil, dos empresas que promocionaban a la filial colombiana como ejemplo de solidez y expansión.

El rotativo destaca, que en mayo de este año, la crisis fue tan severa que se ordenó liquidarlas o venderlas de inmediato, ya que según los documentos contables, los saldos en rojo alcanzaban los 10.000 millones de pesos.

A raíz de esto, el 28 de junio de 2012 se decidió desmontar la filial en EE.UU. «con el debido cuidado para evitar perjuicios a los clientes y a Interbolsa».

En cuanto a la empresa en Brasil, se ordenó reducir sus gastos y buscar un aliado estratégico para salvarla.