Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Mintrabajo adelantará en Cúcuta la elaboración del plan de empleo para el 2013

El Ministro del Trabajo, Rafael Pardo, se pronunció sobre la disminución de la cifra de desempleo en Colombia, la cual bajó a 8,9% en octubre del presente año. Un punto menos, con respecto al mismo mes del año anterior cuando se ubicó en 9,0%, según cifras del DANE.

En el país hay 2´092.000 desempleados, que significan 39.000 menos que en octubre de 2011. En lo que respecta a personas ocupadas es de 21´538.000.

El ministro Pardo se pronunció en el Encuentro Nacional de Alcaldes 2012 y manifestó: “En el mismo periodo de referencia las ciudades que registraron menores tasas de desempleo fueron: Bucaramanga (8,5%), Bogotá (8,6%), y Barranquilla (8,7%), mientras que Popayán, Armenia y Quibdó registraron las mayores tasas de desempleo, pero en general, se observa una economía que está creciendo, está generando empleos y está disminuyendo la tasa de desempleo”.

“El desempleo es cíclico, pues durante los meses finales del año hay más empleos y a comienzos de año hay menos empleos particularmente por las cosechas agrícolas y cafeteras, pero esencialmente, si miramos toda la tendencia es que el desempleo viene consistentemente disminuyendo mes a mes, trimestre a trimestre y año a año. Nos ocuparemos de las ciudades donde el desempleo ha aumentado”.

El titular de la Cartera del Trabajo también reiteró que se continuará trabajando y fortaleciendo las políticas locales de empleo. Anunció que la próxima semana el Ministerio trabajará con la alcaldía de Cúcuta para elaborar un plan de empleo. “Así se vienen realizando y fortaleciendo las políticas locales de empleo y se trabaja con las ciudades de mayor desempleo, buscando con las autoridades locales, empresarios y trabajadores planes de empleo local”, explicó Pardo.

En la actualidad hay 24 planes de empleo local en ciudades donde hay mayor desempleo.

Igualmente se mantendrá promocionando las iniciativas como la Ley de Formalización y Generación de Empleo, conocida como ley del Primer Empleo, que ya ha generado más de 500.000 empleos para jóvenes y 60 mil para mujeres mayores de 40 años.

El informe del DANE también señala que durante el mes de octubre de 2012, los colombianos se ocuparon principalmente en actividades de comercio, restaurantes y hoteles con 31,0% de participación en relación con la ocupación total.