Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Ajustarán protocolo de alertas tempranas para responder a hechos terroristas

El Gobierno Nacional acordó este martes reformar el protocolo de prevención y atención del riesgo de la población civil, en atención a las recientes acciones perpetradas por grupos armados irregulares, especialmente en los departamentos de Antioquia, Valle, Chocó y Cauca.

La Comisión de Alertas tempranas, acordó tipificar nuevos escenarios de riesgo ajustados a las acciones recientes de los grupos criminales que continúan generando desplazamiento, homicidios múltiples o selectivos, reclutamiento forzoso, desapariciones, entre otras vulneraciones a los Derechos Humanos.

Ante la solicitud del Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, el sistema de alertas tempranas incluirá aquellos niveles de riesgo de orden social y económico, para así atender situaciones que afectan a las poblaciones más vulnerables.

El Ejecutivo ratificó su compromiso de reforzar el procedimiento para atender los informes de riesgo emitidos por la Defensoría del Pueblo, especialmente en aquellas zonas donde hay presencia de grupos armados al margen de la ley. Dichos informes son evaluados por la Secretaría Técnica del Ministerio del Interior, para exhortar a las entidades del Estado involucradas a que reajusten las medidas de prevención.

“En la reunión de hoy se acordó fortalecer el sistema de alertas tempranas, que además es un paso adelante para poner en conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos –que está precisamente hoy en una visita en Colombia– y demostrar que seguimos ganando mucho terreno en materia de prevención y garantía de los Derechos Humanos”, afirmó el jefe de la cartera política, Fernando Carrillo Flórez.

Adicionalmente, la Comisión concluyó que ordenará medidas en los niveles departamentales y municipales encaminadas a reforzar el papel de los gobernadores y alcaldes como agentes del Presidente de la República, en la prevención del desplazamiento forzado.

La Comisión sesionó en la sede ‘La Giralda’ del Ministerio del Interior y contó también con la participación del director de la Federación Colombiana de Departamentos, Germán Chica, y el director de la Federación Colombiana de Municipios, Gilberto Toro.