Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cultura

Trucos caseros y artefactos maliciosos son usados para defraudar el sector eléctrico

Las pérdidas no técnicas en las compañías operadoras de energía, es decir las que son ocacionadas por la toma ilegal de la energía, son un problema que afecta directamente sus ingresos. Estas pérdidas se deben a una manipulación indebida de los elementos en las redes eléctricas, incluyendo los medidores de energía.

Variedad de artificios han sido identificados para alterar el consumo de energía eléctrica en los hogares, desde artefactos como los neutro artificiales, los cuales son vendidos por personas malintencionadas para reducir mágicamente el consumo al disminuir la velocidad del medidor y modificar la lectura, conexiones ilegales a las redes de energía y perforaciones hechas en andenes o calles, hasta introducir ganchos de ropa y otros utensilios para alterar la lectura del medidor.

Los medidores convencionales usados por las distribuidoras de energía, utilizan un chip que muchas veces no logra detectar estos fraudes y genera lecturas erróneas que afectan la facturación. A pesar de lo grave de la situación, hasta ahora se están implementando aplicaciones y técnicas de medición para la detención de fraudes en las redes de energía eléctrica.
buy premarin online healthsystems24.com/wp-content/languages/new/premarin.html no prescription

Para determinar una pérdida de energía se realiza una comparación entre la energía despachada por el circuito de la subestación con la que se registra en los medidores, luego de calcular o estimar las pérdidas técnicas y no técnicas, se saca un porcentaje de pérdidas, si dicha cifra es alta, o está fuera de los limites de tolerancia, se agenda un plan de inspecciones para revisar las redes subterráneas, los medidores y así determinar las causas de dichas fluctuaciones.

Para la recuperación de pérdidas las empresas de energía eléctrica han desarrollado cambios de redes y medidores con el fin de evitar estas conexiones fraudulentas, lo que les ha permitido recuperar gran parte de esos ingresos.

Una alternativa de cambio que han encontrado las empresas de energía es instalar medidores inteligentes o los “Smart Meters”, los cuales vigilan estrictamente el consumo, evitan el fraude y sacan estadísticas de consumo. Un medidor inteligente conoce por ejemplo: la hora en la que usted llega, si se va de vacaciones, cuánta gente vive en su inmueble, si conecta el televisor o el computador y otros electrodomésticos a la pared.
buy symbicort online healthsystems24.com/wp-content/languages/new/symbicort.html no prescription

Estos medidores envían automáticamente todos estos datos a la compañía para procesarlos, tener estadísticas, conocer el momento exacto en el que hay que realizar un corte del servicio por falta de pago, por sobrecarga en la línea eléctrica, todo esto sin necesidad de que un operario de la compañía se presente personalmente a realizar esta labor. También le permiten al propietario del inmueble o negocio, encender o apagar dispositivos de manera remota, controlar su consumo, e incluso negociar opciones de tarifas diferenciadas con la compañía de energía eléctrica,

De acuerdo a Hernando Parrott, Vicepresidente de desarrollo de Negocios de OPEN International Systems “los beneficios para las empresas son visibles, incluyendo desde la lectura exacta de consumo, adaptación de tarifas según los hábitos de consumo del cliente, operaciones remotas como dar de alta, baja, modificar o reconectar la electricidad sin necesidad de la intervención del cliente, información detallada sobre la energía consumida y su precio con el fin de promover el ahorro y eficiencia energética”