Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Conversaciones de Paz estrenan portal web informativo

En el primer día al aire de la página www.mesadeconversaciones.com.co, Humberto de la Calle, jefe de la delegación del Gobierno de Colombia en las conversaciones de paz que se desarrollan en Cuba, invitó a todos los colombianos a que visiten y envíen sus opiniones y propuestas a este portal digital en torno al primer punto del acuerdo, que es el de Desarrollo Agrario Integral.

De la Calle explicó que los mensajes llegarán de forma sistematizada a la Mesa de Conversaciones y calificó esta forma de participación ciudadana como eficiente y novedosa. “Es el uso de la tecnología en beneficio de la verdadera participación. Esta es la verdadera participación pluralista, la que le permite a cada ciudadano directamente llegar a la Mesa de Conversaciones”, expresó.

El portal incluye el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, además de otros documentos relacionados con el proceso que se adelanta en La Habana, cuya segunda fase comenzó el pasado 19 de noviembre.

“Éste es un mecanismo inédito. Realmente nunca se había usado una página de internet para que todos los colombianos, individualmente, sin distingos, tengan acceso directo a la Mesa de Conversaciones. Dijéramos que es el máximo instrumento de participación ciudadana”, agregó De la Calle.

Para las personas que no tengan acceso a Internet, están disponibles en las regiones las oficinas de Administración Postal Nacional, que enviarán a Bogotá las propuestas en un formulario que podrá ser diligenciado por escrito y luego serán remitidas hacia La Habana de manera sistematizada y sin costo para los ciudadanos. De igual forma, las comunidades indígenas podrán leer los documentos en lenguas sikuani y wayuu, y muy pronto se extenderá a otras lenguas nativas de Colombia.

Por último, De la Calle destacó la importancia del foro denominado Política de Desarrollo Agrario Integral (Enfoque Territorial), en la ciudad de Bogotá los próximos días 17, 18 y 19 de diciembre.

“Este no es un foro del Gobierno, ni de las Farc”, dijo el jefe negociador. “Es un foro de la gente y los organizadores que son la ONU y la Universidad Nacional se encargarán de organizar el material para que cada una de las partes nutra las discusiones en la mesa”, puntualizó.