En el primer día al aire de la página www.mesadeconversaciones.com.co, Humberto de la Calle, jefe de la delegación del Gobierno de Colombia en las conversaciones de paz que se desarrollan en Cuba, invitó a todos los colombianos a que visiten y envíen sus opiniones y propuestas a este portal digital en torno al primer punto del acuerdo, que es el de Desarrollo Agrario Integral.
De la Calle explicó que los mensajes llegarán de forma sistematizada a la Mesa de Conversaciones y calificó esta forma de participación ciudadana como eficiente y novedosa. “Es el uso de la tecnología en beneficio de la verdadera participación. Esta es la verdadera participación pluralista, la que le permite a cada ciudadano directamente llegar a la Mesa de Conversaciones”, expresó.
El portal incluye el Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, además de otros documentos relacionados con el proceso que se adelanta en La Habana, cuya segunda fase comenzó el pasado 19 de noviembre.
“Éste es un mecanismo inédito. Realmente nunca se había usado una página de internet para que todos los colombianos, individualmente, sin distingos, tengan acceso directo a la Mesa de Conversaciones. Dijéramos que es el máximo instrumento de participación ciudadana”, agregó De la Calle.
Para las personas que no tengan acceso a Internet, están disponibles en las regiones las oficinas de Administración Postal Nacional, que enviarán a Bogotá las propuestas en un formulario que podrá ser diligenciado por escrito y luego serán remitidas hacia La Habana de manera sistematizada y sin costo para los ciudadanos. De igual forma, las comunidades indígenas podrán leer los documentos en lenguas sikuani y wayuu, y muy pronto se extenderá a otras lenguas nativas de Colombia.
Por último, De la Calle destacó la importancia del foro denominado Política de Desarrollo Agrario Integral (Enfoque Territorial), en la ciudad de Bogotá los próximos días 17, 18 y 19 de diciembre.
“Este no es un foro del Gobierno, ni de las Farc”, dijo el jefe negociador. “Es un foro de la gente y los organizadores que son la ONU y la Universidad Nacional se encargarán de organizar el material para que cada una de las partes nutra las discusiones en la mesa”, puntualizó.