Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias Curiosas

NASA explica a través de redes sociales que el mundo no se acaba este año

El nuevo trabajo de la Agencia Espacial de Estados Unidos, es desmentir a través de las redes sociales los rumores sobre el advenimiento del fin del mundo que varias teorías prevén para la conclusión de este año.

Una encuesta realizada por la empresa Ipsos, el 12 por ciento de los norteamericanos cree en la predicción de los mayas que fija como el fin el próximo 21 de diciembre, por un 20 por ciento de los chinos, un 13 por ciento de los mexicanos, otro 12 por ciento de los argentinos y un 10 por ciento de los españoles.

Estas cifras podrían considerarse algo fuera de lo normal que están causando problemas de auténtico calado entre la sociedad del país del norte, por lo que la Nasa decidió ponerse en el trabajo de explicar que esta con hechos que estas teorías no son reales.

En una entrevista hecha por un canal estadounidense, el astrofísico de NASA, David Morrison, manifestó que había recibido por lo menos un mensaje semanal de alguien que «contempla quitarse la vida» antes de que llegue el día del conocido ‘Juicio Final’.

El investigador fue más allá y divulgó el contenido de una carta que le había remitido un profesor de secundaria en la que le expresaba sus temores acerca de unos padres que le habían dicho que «se quitarían la vida a sí mismos y a sus hijos antes de que llegase el apocalipsis de 2012».

Con todos estos problemas, las cuentas de la NASA en Facebook, Twitter y Google+ empezaron a producir contenidos en los que se busca desmentir mediante hechos comprobados y científicos las numerosas teorías sobre el fin del mundo.

Hace algunas semana seis personas pertenecientes a la agencia espacial celebraron una videoconferencia a través de la red de Google llamada ‘Más allá de 2012’, porque el mundo no terminará y que también se llama la sección específica que la NASA ha creado dentro del apartado de preguntas más frecuentes de su página web.

Este sitio tiene como objetivo explicar que: «el 21 de diciembre de 2012 no será el fin del mundo tal y como lo conocemos, sino que será un nuevo solsticio de invierno».

En esta página se muestra una serie de lugares y momentos sobre el ‘Día del Juicio’, entre los que se encuentran: impacto de un meteorito, una tormenta solar descomunal, un alineamiento de planetas que tenga impacto sobre el planeta tierra, entre otros. Todos estos desmentidos uno por uno con justificaciones científicas y probadas.

En Twitter la Agencia Espacial escribió lo siguiente:»¿Internet te dice que el mundo se termina en 2012? ¡No lo creas! Encuentra los hechos científicos aquí» con enlace a su sitio web.

Los comentarios están cerrados.