Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Procuraduría apeló sentencia condenatoria en caso de defraudación a la DIAN

La Procuraduría General de la Nación apeló la sentencia proferida por el Juzgado Séptimo Penal del Circuito Especializado de Bogotá por medio de la cual el Guillermo León Rodríguez Morales, socio de la empresa Consultores y Asesores R&B, investigado por el millonario desfalco a la DIAN, fue condenado a 127 meses y 18 días de prisión y multa de 5115 salarios mínimos legales mensuales vigentes, como autor responsable de los delitos de concierto para delinquir, lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares.

De acuerdo a la sentencia, el condenado, quien se allanó a los cargos imputados, hacía parte de una organización criminal que desarrollaba y ejecutaba actividades ilícitas con ánimo de permanencia, en un tiempo que se enmarca desde el año 2008 hasta julio de 2011, logrando defraudaciones millonarias en trámites de devoluciones del impuesto sobre las ventas IVA ante la DIAN.

El Ministerio Público, en cumplimiento de su función constitucional de defensa del patrimonio público y del orden jurídico, solicitó la nulidad del fallo para que no se otorgue ninguna rebaja de la pena por allanamiento a cargos, hasta que el condenado no reintegre por lo menos el 50% del incremento patrimonial fruto de los delitos cometidos y garantice el pago del remanente.

De igual forma, la Procuraduría pidió de manera subsidiaria a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá que se aumente la pena de prisión y la multa impuesta, aplicando correctamente las reglas de dosificación punitiva, además que la rebaja por el allanamiento a cargos no exceda los parámetros de proporcionalidad y razonabilidad, porque la Fiscalía contaba con los medios de conocimiento suficientes para llevar a juicio oral a los procesados.

Finalmente se solicitó la compulsación de copias para que el ente acusador investigue los demás hechos en los que puede estar incurso el procesado, que fueron cometidos en virtud de la coautoría impropia y que le fueran imputados fáctica y jurídicamente a otros procesados.