Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

La salud mental debe ser un tema prioritario en el país: senador Ballesteros

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud Mental en Colombia, el 12,3 por ciento de los colombianos ha tenido ideas suicidas, el 4,1 por ciento ha planeado su muerte y un 4,9 por ciento restante, lo ha intentado.

«Estas cifras nos llevan a considerar el suicidio como un asunto de interés Nacional, prioritario de salud pública y un derecho fundamental», recalcó el senador Jorge Ballesteros.

También afirmó que este fenómeno en el país tiene que ver con temas como la pobreza, desempleo, el desplazamiento forzado, la calidad de vida, la educación y las necesidades insatisfechas.

Ballestteros anunció que en el Congreso se está tramitando una ley de salud mental para contribuir a los procesos de prevención y de mitigación de este fenómeno.

El evento contó con la participación del gerente del hospital mental de Antioquia, Juan Carlos Tamayo; la directora del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Diana Lucia Celis y el Jefe de Urgencias del Hospital Simón Bolívar, Ronald Prado de la Guardia, entre otros.