Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá Kennedy Usme

Dos localidades de Bogotá tendrán zonas libres de pobreza extrema

Bogotá tendrá las primeras dos Zonas Libres de Pobreza Extrema, que beneficiaran a 2 mil habitantes en los barrios Pastranita, Alfonso López, Almenar, Carmelo, Britalia en la localidad de Kennedy, mientras que los barrios, Danubio Azul y Nevado en Usme.

Las Zonas Libres de Pobreza Extrema consisten en una zona geográficamente delimitada, en la que se busca acelerar la reducción de los porcentajes de pobreza extrema a niveles cercanos a cero, en alianza con el sector privado.

Para el caso de la capital, las primeras ZOLIP cobijarán a cerca de 2 mil habitantes del sur de la ciudad, en un período de intervención de 12 a 18 meses.

La socialización de este proyecto fue hecha por Bruce Mac Master, director del Departamento para la Prosperidad Social, Samuel Azout, director de la ANSPE y la alta consejera para Bogotá, Gina Parody.

Los resultados de esta iniciativa se dan gracias al trabajo de la Red UNIDOS, que ya tiene identificado cuáles son y dónde se encuentran los más pobres de Colombia; para garantizar así que la oferta de salud, educación, vivienda e ingresos, entre otras, llegue a la población más necesitada.

Los comentarios están cerrados.