Acueducto garantiza continuidad y mejor calidad en servicio de aseo
El servicio de aseo y recolección de basuras en Bogotá no tendrá alteraciones a partir del próximo 18 de diciembre cuando comenzará a aplicarse el nuevo esquema, garantizó el gerente de la Empresa de Acueducto Diego Bravo al revelar detalles del nuevo plan.
El funcionario indicó que se mantendrán los mismos horarios y frecuencias actuales para la recolección de los desperdicios, pero mejorará la calidad del servicio.
Los carros recolectores pasarán 3 veces por semana y el barrido y limpieza de las calles se harán dos veces por semana.
El gerente explicó que para el servicio de aseso la ciudad seguirá dividida en seis zonas -las mismas en que hoy trabajan los operadores privados- y se utilizarán 4.664 operarios con 410 equipos, 298 de los cuales se emplearán en la recolección y los restantes, en el barrido y limpieza de la ciudad.
Destacó que en cuanto al personal requerido para la prestación del servicio, se incorporará en mejores condiciones laborales, en forma directa, buscando de esta forma dignificar el oficio.
«El proceso de vinculación está muy avanzado y el proceso de adquisición de equipos también lo está”, subrayó Bravo, quien anunció para este martes la apertura de las ofertas económicas.
Las siguientes son las zonas en las cuales se dividió la capital para el servicio de aseo y recolección de basuras:
Zona 1: Usaquén y Suba, con 426.821 usuarios. Para recolección tendrá un equipo de 226 personas y 43 vehículos. Para el barrido, 525 trabajadores y 24 vehículos.
Zona 2: Engativá y Fontibón, con 269.802 usuarios. Para la recolección tendrá 223 trabajadores y 40 vehículos. Para el barrido, 392 personas y 23 vehículos.
Zona 3: Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo, Santa Fe, Candelaria, Mártires, con 244.435 usuarios. Tendrá 212 trabajadores y 39vehículos. Para el barrido, 702 trabajadores y 29 vehículos.
Zona 4: Puente Aranda y Ciudad Bolívar, con 202.293 usuarios. Para recolección, dispondrá de 210 personas y 38 vehículos. Para el barrido, 597 trabajadores y 36 vehículos.
Zona 5: Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Usme, con 227.489 usuarios. Para la recolección, tendrá 225 trabajadores y 41 vehículos. Para el barrido, 617 trabajadores y 36 vehículos.
Zona 6: Kennedy y Bosa, con 289.145 usuarios. Para la recolección dispondrá 278 trabajadores y 50 vehículos. Para el barrido, 357 trabajadores y 21 vehículos
Los comentarios están cerrados.