Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Cambio de pico y placa: Se comienzan a aplicar multas

A partir de este lunes se comenzaron a hacer efectivas las multas para los infractores del pico y placa, cuyo horario fue modificado en la capital de la República.

Como lo ha informado ampliamente el Noticiero Santa Fe, hasta el próximo 24 de diciembre, la restricción va de 6:00 a.m. a 9:00 a.m y de 5:00 p.m. a 7:30 p.m. y los que infrinjan la norma deberán pagar una multa de 283.400 pesos.

Mientras tanto, a partir del 26 de diciembre y hasta el 11 de enero no habrá pico y placa en Bogotá, según lo estipulado en el decreto 271 de junio de 2012.

Además, el horario de circulación de los vehículos de carga también se cambio. Entre hoy y el 15 de enero, los camiones no podrán circular por la ciudad entre las 6 de la mañana y las 7:30 de la noche, de lunes a viernes

TRANSPORTE DE CARGA Y COMBUSTIBLES

–El gobierno nacional y los empresarios del sector alertaron al gobierno Distrital sobre las negativas consecuencias que tendrá su decisión de imponer una restricción a la circulación de los vehículos de carga en la capital de la república, medida que se extenderá hasta el 15 de enero del próximo año.

El gobierno nacional advirtió que la medida podría causar desabastecimiento de alimentos y de combustibles.

La Asociación de Transportadores de Carga, Asecarga, señaló que la restricción “borra por un mes este servicio público esencial para el desarrollo de la economía”.

A su turno, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), seccional Bogotá, afirmó que la medida paralizará por un mes las actividades del sector constructor, que requiere mover los materiales en el día.

De acuerdo con el decreto expedido por el alcalde Gustavo Petro, el transporte de carga superior a 7 toneladas no podrá circular entre las 6 de la mañana y las 7 y 30 de la noche, y los vehículos que lleven combustible y sustancias peligrosas solo podrán transitar entre las 8 de la noche y las 6 de la mañana siguiente.

Así mismo, las mercancías no se podrán cargar ni descargar de lunes a viernes, desde las 6 a.m a las 8:30 a.m. y entre las 3 p.m y las 7:30 p.m. Los sábados la restricción es desde las 11 a. hasta las 4 p.m.

Los comentarios están cerrados.