Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Guías de Misión Bogotá apoyan proceso pedagógico para la separación de basuras

Al menos 200 funcionarios del Ipes y guías de Misión Bogotá, adelantan de manera voluntaria el apoyo al proceso pedagógico sobre la utilización de las bolsas blancas y negras para la basura.

Durante el primer día de operación del nuevo modelo de servicio público de aseo, el IPES hizo parte de los Puntos de Mando Unificado Local, y acompañó los recorridos en las diferentes localidades, para verificar el estado de la recolección, tipos y volumen de residuos, identificar puntos críticos y canalizar la atención por parte del personal autorizado.

Esta actividad continuará desarrollándose en los espacios públicos, administrados por la entidad, como: las Plazas Distritales de Mercado, los Quioscos, Puntos de Encuentro, Ferias temporales y Zonas de transición; entre otros.

El fin de semana pasado un equipo de 240 servidores adelantó jornadas de información en las estaciones de Transmilenio y en las calles, enfocándose principalmente en los trabajadores y dueños de pequeños y medianos establecimientos comerciales del centro de la ciudad, sobre cómo hacer la separación de residuos, desde la misma fuente de origen.

Estas acciones hacen parte del proceso pedagógico de sensibilización, información y organización de los Comités de Impulso por la Gobernanza del Agua, Residuaje (separación), Reciclaje (transformación) y Aseo – CIGARRA- que adelanta el Distrito para la apropiación ciudadana del programa “Basura Cero”.

Por su parte, otro grupo de 20 servidores/as del Instituto acompaña el trabajo de información y formación con la población de recicladores, para que puedan crear sus cooperativas u otras formas de asociación empresarial, y continúen prestando el servicio público de aseo en los componentes de reciclaje y aprovechamiento, de manera organizada.

En el barrio la Fiscala, de la localidad de Usme, el IPES adelanta el plan piloto con 40 familias de recicladores que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad y sobreviven con menos de un salario mínimo. En una primera etapa, asesora la creación de Organizaciones de Recicladores Autorizadas (ORA) y posteriormente brindará apoyo financiero y acompañamiento en fortalecimiento empresarial y formulación de planes de negocios, de tal manera que las organizaciones de recicladores se conviertan en unidades productivas autosuficientes.

“La intención es apoyarlos para que se conviertan en organizaciones autorizadas, tengan estabilidad laboral y económica, y a través de las ORA canalizar acciones desde otros sectores, como salud, educación, e integración social, para dar una respuesta integral a esta población”, explicó el director del IPES, Jorge Pulecio.