El DANE confirmó un bajonazo de la economía colombiana en el tercer trimestre del año, pues advirtió que sólo creció 2,1 por ciento, en contraste con el anterior trimestre, cuando tuvo un repunte de un 7.5 por ciento.
El director del DANE, Jorge Bustamante, atribuyó la evidente desaceleración de la economía nacional al mal momento que viene pasando la industria de la construcción y el descenso en los precios del petróleo.
En los meses de julio, agosto y septiembre la construcción tuvo una reducción del 12,3 por ciento y la industria registró un crecimiento de menos 0,1 por ciento.
En cambio, registraron buen desempeño las actividades sociales con 5,3 %; establecimientos financieros 4,4% , agricultura 4%.
Según el informe entregado por el DANE, en el tercer trimestre del año 2012, la economía colombiana creció 2,1%, con relación al mismo trimestre de 2011, cuando reportó 7,5%. Frente al trimestre inmediatamente anterior, el PIB disminuyó 0,7%.
El crecimiento observado en la economía colombiana durante el tercer trimestre de 2012 en 2,1%, fue menor al observado en el mismo periodo de 2011, el cual registró una variación de 7,5%. En otros trimestres del año anterior las variaciones del PIB fueron: 4,8% en el primero y 4,9% en el segundo.
Comportamiento sectorial del PIB
El reporte del Dane destaca que al analizar el resultado del PIB en el tercer trimestre de 2012 comparado con el mismo periodo de 2011 por grandes ramas de actividad, se observaron las siguientes variaciones: 5,3% en servicios sociales, comunales y personales; 4,4% en establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas; 4,0% en agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; 3,7% en comercio, reparación, restaurantes y hoteles; 3,3% en transporte, almacenamiento y comunicaciones; 3,3% en suministro de electricidad, gas y agua; 0,5% en explotación de minas y canteras; -0,1% en industrias manufactureras; y -12,3% en construcción.
Por su parte, los impuestos, derechos y subvenciones, en conjunto, aumentaron 2,2%.
Respecto al segundo trimestre de 2012, se observaron las siguientes variaciones: 2,0% en actividades de servicios sociales, comunales y personales; 1,5% en transporte, almacenamiento y comunicaciones; 1,1% en el sector agropecuario, silvicultura, caza y pesca; 1,1% en comercio, reparación, restaurantes y hoteles; 0,9% en industrias manufactureras; 0,6% en establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas; 0,5% en suministro de electricidad, gas y agua; y -1,2% en explotación de minas y canteras y -13,1% en construcción.