Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Noticia Extraordinaria Tema del Día

Reajuste del salario mínimo estaría entre un 3,5 y 4,3 por ciento

El presidente Juan Manuel Santos se apresta en las próximas horas a promulgar el decreto por medio del cual se fija el nuevo salario mínimo que regirá a partir del primero de enero, tras el fracaso de la concertación entre empresarios y trabajadores.

El nuevo salario mínimo para más de 7 millones de trabajadores será determinado teniendo en cuenta varios parámetros como son la inflación con la cual termina el año, que es del 2,7%, la inflación proyectada para el 2013, que es del 3,0% y el índice de productividad que es del 0,73%.

Estos elementos fueron evaluados por el jefe del Estado con sus ministros de hacienda y de trabajo durante una reunión celebrada ayer en la Casa de Nariño.

Se recuerda que la negociación en la mesa de concertación salarial fracasó porque los empresarios se mantuvieron inamovibles en su oferta de 3,5 por ciento, esto es 19 mil 800 pesos y las centrales obreras se plantaron en su exigencia de 7, 85 por ciento, equivalente a 44 mil 800 pesos.

Los analistas económicos creen que, partiendo diferencias, finalmente el reajuste estaría oscilando entre un mínimo de 3,5 y un máximo de 4,3 por ciento.

El 2012 concluye con un ingreso mínimo de 566 mil 700 pesos, más 67 mil 800 por concepto de subsidio de transporte.

Los comentarios están cerrados.