Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Mejores alumnos de Sisbén 1, 2 y 3 podrán condonar su crédito con el Icetex

El Gobierno Nacional continúa con su apuesta por incentivar la permanencia de los estudiantes en la educación superior y la calidad de los programas, para lo cual ideo el Decreto 2636 de diciembre de 2012 como una forma de reconocimiento a la excelencia académica.

Aumentar los niveles de ingreso y permanencia, así como incentivar la calidad en la educación superior, son algunos de los objetivos que el Gobierno Nacional se ha trazado en materia educativa y que motivan acciones concretas que favorecen a los estudiantes en su camino hacia la obtención de un título y permitirán, entre otras cosas, reducir la deserción anual en la educación superior a un 9 por ciento, para el año 2014.

Teniendo en cuenta eso la jefe de la cartera de Educación, María Fernanda Campo firmó el Decreto 2636 de diciembre de 2012, que reglamenta el Artículo 150 de la Ley 1450 de junio de 2011 y el Artículo 2 de la Ley 1547 de 2012, y que establece las condiciones para beneficiarse de la condonación de créditos educación superior y quedar a paz y salvo con el Icetex.

Según la Ministra de Educación, «queremos que cada vez más jóvenes ingresen a programas de educación superior de alta calidad y que tengan la oportunidad de terminar con éxito sus estudios -aseguró la Ministra-. La expedición de este Decreto apunta en esa dirección y beneficiará a los mejores estudiantes del Sisbén 1, 2 y 3 con la condonación total del crédito educativo que hayan recibido».

En su articulado, el Decreto establece que la condonación aplica exclusivamente a créditos educativos obtenidos con el Icetex para estudios de pregrado en Colombia y en Instituciones de Educación Superior (IES) autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional y que se hará efectiva a partir de la pruebas Saber Pro aplicadas en el 2011.

Entre los requisitos para ser uno de los beneficiarios, además de pertenecer al Sisbén 1, 2 o 3, el estudiante debe obtener los mejores puntajes de su área en las pruebas Saber Pro aplicadas por el Icfes y estar al día en el pago de sus cuotas.