Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Minagricultura presentará 4.000 demandas de restitución de tierras

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Unidad de Restitución de Tierras, prepara un nuevo bloque de demandas, cerca de cuatro mil, para ser presentadas en el curso de las próximas semanas y meses de 2013.

Serán puestas a consideración de los jueces agrarios en el propósito de que se restablezcan los derechos de las víctimas del despojo y el abandono forzado de tierras.

Las nuevas acciones judiciales se adelantarán en aplicación de la Ley 1448. Ya hay cerca de mil demandas para el estudio y fallo de los jueces especializados.

Con la entrega a mediados de diciembre pasado de los primeros títulos en Mampuján, de restitución de tierras, por la vía judicial, se dio inicio a la gran tarea que impuso la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras cuya vigencia está cumpliendo un año.

“Se esta demostrando que la restitución de tierras va en serio y en grande”, afirmó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar.

Al cierre del 2012, la Unidad de Restitución de Tierras del MADR, había recibido 31 mil 111 reclamaciones por el equivalente a dos millones 246 mil 664 hectáreas.

De ellas el 36,56 por ciento correspondían a peticiones formuladas por mujeres y el 63,26 por ciento a hombres. El Gobierno ha subrayado que en el proceso de restitución, las reclamaciones de las mujeres campesinas tendrán atención prioritaria.

Del total de solicitudes de ingreso al Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente, 929 corresponden a los afrodescendientes; 533 a indígenas; cuatro a la comunidad Rom o gitana y el resto, 29 mil 645 solicitudes, al resto de la población campesina.

Con cuatro mil 536, Bogotá es la oficina receptora, de la Unidad de Restitución de Tierras, con el mayor número de reclamaciones.

Por ubicación de predio, Antioquia es el departamento con la mayor cantidad de reclamaciones. Sobre esta región del país se contabilizan cuatro mil 838 solicitudes de restitución por el equivalente a 220 mil 998 hectáreas.