Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca Tema del Día

40 municipios de Cundinamarca están en riesgo por temporada seca e incremento de incendios forestales

Luego de que se registraran cinco incendios forestales de gran magnitud en diferentes puntos del departamento, el gobernador de Cundinamarca Álvaro Cruz, prendió las alarmas y advirtió que la temporada seca afectará considerablemente unos 40 municipios.

Álvaro Cruz, afirmó, “de acuerdo con el Ideam vamos a tener una gran sequía en el departamento de Cundinamarca y en el país, por eso es necesario que estemos atentos a los posibles incendios, que seamos muy responsables y no hacer fogatas en el sector rural, en los patios de las casas, que estemos atentos y asistamos a los comités de emergencia.”

Cruz Vargas agregó, “hago un llamado para que los comités locales de emergencia estén activos: bomberos, defensa civil, cruz roja. Esperamos no tener grandes afectaciones por el tema de los incendios forestales. Pero hemos podido constatar que la sequía puede afectar aproximadamente unas 40 poblaciones, especialmente del sector del occidente”.

Hasta el momento, según el reporte de las autoridades, los incendios se han controlado y extinguido por un trabajo conjunto de los organismos de socorro de Cundinamarca. La Gobernación dispone todos sus esfuerzos para prevenir y controlar estas conflagraciones.

El primer incendio se presentó este 1 de enero en el municipio de Nilo, a las 9:00 a.m., comprometiendo 70 hectáreas; 50 de rastrojo como se le denomina a la vegetación baja y 20 de bosque denso.

En la misma fecha se presentaron los incendios en la Vereda de Novoa de Sutatausa, donde se vieron afectadas 2 hectáreas de pino plantado y en la vereda de Cañadas de Susa, donde el fuego arrasó con 5 hectáreas de bosque plantado. El cuarto, ocurrió este 2 de enero en el parque de Neusa del municipio de Cogua, afectando una hectárea plantada de cultivo de pino.

El último reporte de incendio forestal, es el que inició este 2 de enero hacia las 6 p.m., en el municipio de Cajicá, siendo controlado por la intervención oportuna de los organismos de socorro departamentales, en la mañana de este jueves 3 de enero.

Para extinguir el fuego, actuaron en un esfuerzo mancomunado los Bomberos de Cajicá, Sopó, Tenjo y Chía; la Defensa Civil, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Cajicá y la colaboración de la empresa privada Alquería, que aportó con carro tanques de agua para extinguir las llamas.

Fueron cerca de 80 hombres, liderados por el alcalde de Cajicá, Mauricio Bejarano, quienes estuvieron al frente de la emergencia durante toda la noche y continúan en el lugar para evitar cualquier tipo de rebrote de llamas.