La ciudad «bonita» está de moda y no precisamente por sus tradicionales hormigas culonas, sino porque es una de las ciudades colombianas mas prosperas y con el menor indice de pobreza de extrema y de desempleados, así lo reveló el Dane en su último informe que indica que en Bucaramanga el 7.9% de sus habitantes no han podido encontrar un trabajo digno en el último año.
La capital santandereana además es la ciudad con menos personas en estado de indigencia y pobreza extrema del país, dice el informe del Dane.
“Este informe del Dane coloca a Bucaramanga como una ciudad de progreso y esto se debe al trabajo entre los empresarios y el sector público en sacar adelante grandes obras para la región”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio de la capital santandereana, Juan Camilo Beltrán Domínguez.
Beltrán Domínguez manifiesta de igual manera que durante los últimos dos años se han invertido cerca de $14 billones de pesos en diferentes obras viales, de infraestructura, construcción de hoteles, centros comerciales, edificios y casas, que han necesitado mano de obra calificada y no calificada, moviendo así la economía en la región.
Los sectores económicos tradiciones como la construcción, la marroquinería, las confecciones, autopartes, avícola y el comercio en general, han impulsado la generación de empleo en Bucaramanga en los últimos tres años, dijo Wilson Gamboa, presidente de la Asociación de Fabricantes de Calzado de Santander.
«A la capital santandereana además han llegado grandes cadenas de almacenes por departamento como Éxito, Carrefour, Homcenter, La Polar, Rypley y Falabella, que tienen hoy cerca de 4.000 empleados», agregó Sergio Luna, presidente de Camacol en Santander.
El dirigente gremial, dijo que la construcción del embalse de Bucaramanga, la Hidroeléctrica del Río Sogamoso, la doble calzada a Cúcuta, y dos trayectos de la Ruta del Sol que pasan por esta región, son obras que también mueven la mano de obra en Santander.
Por su parte, la Alcaldía de Bucaramanga adelanta desde hace un año, un plan especial de formalización del empleo entre los vendedores ambulantes que invaden las calles y andenes de la ciudad, por eso les ofreció programas de financiación, capacitación y la entrega de locales comerciales en el centro de la ciudad a los vendedores informales que decidan acogerse a este plan que costara más de $ 20 mil millones de pesos, dijo el mandatario Luis Francisco Bohórquez.