Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Declarar el Parque Natural Regional Páramo de Santurbán, política de estado para la protección de los recursos

«Con esto queremos dar un mensaje claro sobre la protección de las zonas de páramo y de servicios ecológicos y sobre todo de recursos hídricos, en especial del río Suratá, que es la despensa del acueducto de Bucaramanga», afirmó el Ministro Juan Gabriel Uribe, al explicar el alcance de la decisión de declarar el Parque Natural Regional Páramo de Santurbán.

Con relación a los posibles proyectos mineros, el Ministro dijo que «se revisarán los últimos polígonos y las coordenadas definitivas, y cuáles entran y cuáles no entran, pero definitivamente lo que corresponde al Ministerio es la protección del recurso natural, la protección de los recursos ecosistémicos».

«Con la declaratoria del Parque Regional, en las 11.700 hectáreas no se adelantarán actividades productivas, ni agrícolas, ni de hidrocarburos, ni de minería», precisó el funcionario.

«Colombia es un país muy importante desde el punto de vista de páramos, a nivel mundial tiene el 51% de los páramos y es labor del Ministerio proteger los páramos como lo que se hizo con el área protegida del Parque de Santurbán», señaló el Uribe.

Para el Ministro «hay un elemento positivo inicial, haber creado el área protegida y hay elementos adicionales posteriores como la delimitación de los páramos de los 34 complejos de páramos que hay en el país, uno de ellos es Santurbán».

Ahí fue declarado un distrito minero -continuó- hace muchos años y la zona es minera desde la época de la Colonia y obviamente habrá sectores donde se seguirá explorando y explotando la minería de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Minas, bajo la regulación clara y concreta de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.

«Lo importante ahora es que no vaya a llegar la minería de hecho, la minería criminal a cubrir la zona y por eso se esta protegiendo la zona de que eso no vaya a pasar», aseguró el Ministro Uribe.