Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Uso racional y ahorro de agua pide Minambiente a los colombianos

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, llamó la atención de los colombianos para que hagan un uso racional y ahorren agua ante la situación que atraviesa el país por la temporada seca, que se extenderá de acuerdo con los pronósticos, por el primer trimestre del año.

«El llamado es perentorio a la ciudadanía para que tome conciencia sobre la necesidad de salvaguardar integralmente el recurso hídrico porque la sequía es muy fuerte y se va a extender por un periodo largo», dijo Uribe, quien pidió a las autoridades locales, municipales y departamentales activar planes de contingencia para mitigar el fenómeno.

Insistió en que «dada la sequía en el territorio nacional, que se estima vaya hasta marzo próximo, los sectores más afectados son el piedemonte amazónico y la extensa región Caribe, y la Andina, siendo muy notorias en Tolima, Huila, Boyacá, Cundinamarca, Cauca, Nariño, Valle, Meta, Caquetá, Atlántico y el Norte de Bolívar».

El alto funcionario aseguró que «según los últimos informes del Ideam los principales ríos y sus afluentes de las cuencas Caribe, Magdalena y Orinoquia, han mostrado una reducción considerable de sus niveles en estos meses, encontrándose por debajo de la media los ríos Magdalena, Bogotá, Sinú, San Jorge, Cauca, Cesar, Ranchería, Nare, La Miel, Sogamoso, Ariari, Guayabero, Guaviare, Inírida y Orinoco».

Uribe también reiteró la alerta sobre los incendios forestales que se presentan en distintas regiones del país. «Este devastador fenómeno se presenta, en la mayoría de los casos, por la acción de las personas, que no tienen cuidado y no toman precauciones cuando arrojan colillas de cigarrillos o prenden fogatas».
«Se debe suspender todo tipo de quemas, supuestamente controladas, que se realizan para preparar terrenos para siembras, ya que dada la fragilidad de los bosque por la sequía, fácilmente la quema controlada se convierte en un incendio forestal», aseguró.

El Ministro de Ambiente reiteró su alerta a la comunidad nacional, en especial a los estamentos gubernamentales, de planeación y a los sectores productivos y sociales para que, a través de la previsión, se tomen las medidas necesarias para mitigar los impactos ocasionados por el cambio climático, que ha afectado en gran magnitud a Colombia.