Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política Tema del Día

“Es el momento de las definiciones”: Presidente Santos

juan_manuel_santos
En la víspera de la reanudación de las conversaciones entre el gobierno colombiano y las Farc, el presidente Santos urgió un mayor ritmo.

El Gobierno quiere el fin del conflicto como un primer paso para avanzar en la construcción de una paz estable y en este escenario caben las FARC, convertidas en partido político legal, este es el proceso por el cual estamos trabajando», subrayó, el jefe de la delegación colombiana, Humberto de la Calle Lombana

Las conversaciones se reanudarán mañana, con el primer punto de la agenda pactado durante los acercamientos previos: el tema de la tierra, su uso y distribución desde un enfoque integral y territorial que parte de las grandes mayorías.

Sobre la mesa tendrán un elemento para enriquecer las discusiones: los resultados del Foro sobre Política de Desarrollo Agrario Integral, efectuado en esta capital a solicitud de la mesa instalada en Cuba.

En los documentos están contenidas las 546 propuestas presentadas por mil 314 ciudadanos de 522 organizaciones y los 32 departamentos del país. Los asistentes a ese encuentro representaron a organizaciones campesinas, gremios, empresarios, afrodescendientes, indígenas, mujeres, víctimas, iniciativas de paz y otros sectores.

Al conjunto se agregaron los informes y ponencias de las 21 mesas de base y 10 de socialización realizadas, así como las sugerencias y proposiciones de la ciudadanía depositadas en buzones adicionales habilitados al efecto.

Los comentarios están cerrados.